Para llevar cigarro y caña: Pombero Roga revive con arte a figuras mitológicas en Atyrá

(Por DG) En la ciudad de Atyrá, la mitología guaraní se apropia del entretenimiento de los visitantes ávidos de conocer la cultura ancestral. Hablamos de Pombero Roga donde están representados varios personajes mitológicos a través de esculturas y artesanías. Miguel Alarcón Pibernat tuvo la idea de recrear el legado guaraní del cual es ferviente admirador.

Image description

“Al principio tenía una galería de arte en la que vendía cuadros que pinto aquí, en Atyra, pero la pandemia golpeó al turismo, sobre todo el proveniente del extranjero, que compraba las pinturas”, explicó Miguel Ángel Alarcón, propietario del espacio cultural y turístico.

Agregó que este factor fue determinante para implementar la idea de la mitología de los guaraníes. Esto dio lugar a la apertura de empresa turística Galería de Arte Yryvy Keha y Museo Mitológico Pombero Roga.  

Sendero al Centro de la Tierra

La bienvenida al establecimiento es dada por un portal identificatorio, alegórico y trabajado por las propias manos de don Alarcón. Los baños están denominados para “pomberos y pomberas”. 

Los turistas pueden observar una zona de extensa vegetación en un mirador, debido a una elevación del terreno. A continuación, se puede pasar un tiempo en la fuente de agua y luego bajar a una caverna de botellas con estatuas de los siete mitos.

Al final del recorrido se desciende a un sector denominado Viaje al centro al Tierra, el cual termina en un arroyito en la parte más baja del terreno.

“Les explicamos a los visitantes sobre la mitología guaraní con la leyenda de Taú y Kerana. Según la mitología, Tau y Keraná eran una pareja que fue objeto de una terrible maldición por lo cual sus hijos se convirtieron en los siete monstruos mitológicos del Paraguay: Teju Jagua, Mbói Tu'i, Moñai, Jasy Jateré, Kurupí, Ao Ao y Luisón”, recordó. 

El arte: pinturas y esculturas

La galería de arte contiene cuadros pintados por Alarcón, además de esculturas y artesanías. Las obras al óleo van desde G. 150.000 hasta G. 7 millones.

Por otra parte, unas 25 figuras mitológicas se encuentran en la propiedad. Algunas hechas de cemento, arena y encofrado, y otras hechas de chatarra, a partir de cualquier elemento disponible. Alarcón anunció que ultiman detalles para terminar un museo de chatarras.

Hospedaje y turistas

Respecto al alojamiento, el artista paraguayo dijo que está disponible el hospedaje para los turistas locales e internacionales mediante la aplicación airbnb.com. A través de esa plataforma hacen reservas personas de Alemania, Suiza, España y otros países. 

“Disponemos de una habitación equipada, pero tenemos también un container que será adaptado para hospedaje, aunque últimamente tuvimos pocas visitas porque estamos temporada baja. Durante los fines de semana del verano tuvimos muchos visitantes de todas las edades que vinieron en familia”, finalizó.¡

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.