La caña Aristócrata vuelve a exportar luego de 36 años (pronto ingresará al mercado estadounidense)

Después de más de tres décadas sin exportaciones, Paraguay vuelve a colocar su tradicional caña Aristócrata en los mercados de Argentina y Brasil, mientras proyecta su llegada a Estados Unidos y Europa. La reactivación es liderada por la estatal Cañas Paraguayas SA (Capasa), que apuesta por la internacionalización de su emblemática marca.

Image description

"Después de más de 36 años, logramos reabrir los mercados de Argentina y Brasil. Esto no se logra de la noche a la mañana, es un proceso largo y complejo", afirmó José Ocampos, presidente de Capasa.

Según explicó, el ingreso a ambos países vecinos exigió cumplir con estrictos requisitos sanitarios, tributarios y aduaneros. "Para exportar no es que te levantás y decidís nomás ya exportar. En el caso de Brasil, hay que pasar por el gobierno federal, estadual, la Receita Federal, el Ministerio de Salud, el área de impuestos y análisis de calidad. Es una cadena de ventanillas que requiere mucha gestión", detalló.

En Argentina, el proceso fue similar. La marca Aristócrata fue presentada oficialmente el 13 de mayo en Buenos Aires y el 29 de mayo se presentará en Paraná, antes de llegar a São Paulo. Las expectativas son altas: “Creemos que los compatriotas en Argentina podrían comprar una cantidad similar a la que hoy vendemos en total al mes”, aseguró Ocampos.

Una de las señales más positivas del retorno al mercado argentino fue la incorporación de la caña en las góndolas del supermercado Tatú, una de las cadenas más importantes de la provincia de Corrientes. Juan Romero, propietario de la firma, comentó que la decisión se tomó tras una visita a la fábrica de Capasa. “Nos encantó cuando lo probamos y creemos que ahora hicimos un trabajo enorme para la historia de la empresa”, expresó.

Para Ocampos, la provincia de Corrientes es clave en esta estrategia comercial. “Es un territorio con fuerte tradición guaraní, por lo que hay una conexión natural con nuestro producto. Corrientes y el Supermercado Tatú son la puerta de entrada para que la caña paraguaya vuelva a Buenos Aires y otros puntos del país”, añadió. Además, ya comenzaron las primeras ventas a la provincia de Chaco.

Por otro lado, Capasa logró un hito importante en el proceso de expansión internacional al obtener una aprobación preliminar de la FDA de EE.UU. “Ya pasamos un primer filtro de la FDA, lo que nos abre las puertas para ingresar próximamente al mercado estadounidense, gracias al apoyo de empresarios paraguayos radicados en Florida”, adelantó el presidente de la estatal.

El proyecto también contempla una futura incursión en Europa, aunque aún no hay fechas oficiales.

La exportación de caña Aristócrata representa un nuevo capítulo para la empresa y para la industria paraguaya de bebidas, que busca posicionarse como un referente regional en la producción de aguardiente de calidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.