La caña Aristócrata vuelve a exportar luego de 36 años (pronto ingresará al mercado estadounidense)

Después de más de tres décadas sin exportaciones, Paraguay vuelve a colocar su tradicional caña Aristócrata en los mercados de Argentina y Brasil, mientras proyecta su llegada a Estados Unidos y Europa. La reactivación es liderada por la estatal Cañas Paraguayas SA (Capasa), que apuesta por la internacionalización de su emblemática marca.

Image description

"Después de más de 36 años, logramos reabrir los mercados de Argentina y Brasil. Esto no se logra de la noche a la mañana, es un proceso largo y complejo", afirmó José Ocampos, presidente de Capasa.

Según explicó, el ingreso a ambos países vecinos exigió cumplir con estrictos requisitos sanitarios, tributarios y aduaneros. "Para exportar no es que te levantás y decidís nomás ya exportar. En el caso de Brasil, hay que pasar por el gobierno federal, estadual, la Receita Federal, el Ministerio de Salud, el área de impuestos y análisis de calidad. Es una cadena de ventanillas que requiere mucha gestión", detalló.

En Argentina, el proceso fue similar. La marca Aristócrata fue presentada oficialmente el 13 de mayo en Buenos Aires y el 29 de mayo se presentará en Paraná, antes de llegar a São Paulo. Las expectativas son altas: “Creemos que los compatriotas en Argentina podrían comprar una cantidad similar a la que hoy vendemos en total al mes”, aseguró Ocampos.

Una de las señales más positivas del retorno al mercado argentino fue la incorporación de la caña en las góndolas del supermercado Tatú, una de las cadenas más importantes de la provincia de Corrientes. Juan Romero, propietario de la firma, comentó que la decisión se tomó tras una visita a la fábrica de Capasa. “Nos encantó cuando lo probamos y creemos que ahora hicimos un trabajo enorme para la historia de la empresa”, expresó.

Para Ocampos, la provincia de Corrientes es clave en esta estrategia comercial. “Es un territorio con fuerte tradición guaraní, por lo que hay una conexión natural con nuestro producto. Corrientes y el Supermercado Tatú son la puerta de entrada para que la caña paraguaya vuelva a Buenos Aires y otros puntos del país”, añadió. Además, ya comenzaron las primeras ventas a la provincia de Chaco.

Por otro lado, Capasa logró un hito importante en el proceso de expansión internacional al obtener una aprobación preliminar de la FDA de EE.UU. “Ya pasamos un primer filtro de la FDA, lo que nos abre las puertas para ingresar próximamente al mercado estadounidense, gracias al apoyo de empresarios paraguayos radicados en Florida”, adelantó el presidente de la estatal.

El proyecto también contempla una futura incursión en Europa, aunque aún no hay fechas oficiales.

La exportación de caña Aristócrata representa un nuevo capítulo para la empresa y para la industria paraguaya de bebidas, que busca posicionarse como un referente regional en la producción de aguardiente de calidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.