Parece que va a llover: ¿El cambio de clima puede agravar el dolor articular?

(Por BR) El clima tiene una influencia real en las articulaciones, especialmente en casos de artrosis, una de las afecciones articulares más comunes. La artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los ancianos, se ve exacerbada por cambios en la temperatura, particularmente en días fríos. En entrevista con InfoNegocios, el médico Félix Emmanuel Ordano, especialista en reumatología, nos explicó acerca de los efectos, síntomas y tratamientos.

Image description

“En periodos donde el clima es inestable, las articulaciones experimentan mayor rigidez y un aumento en la cantidad y viscosidad del líquido sinovial, lo que incrementa el dolor y la dificultad para iniciar movimientos, especialmente después de estar en reposo", explicó Félix Emmanuel Ordano.

Durante los días fríos, los pacientes con artrosis reportan un incremento en la rigidez y el dolor articular, especialmente por la mañana o después de períodos prolongados de inactividad. Este aumento del dolor se debe a que el líquido sinovial, que actúa como lubricante de las articulaciones, se vuelve más espeso con el frío, dificultando el movimiento y causando dolor al intentar movilizarse.

Además, los cambios en la presión atmosférica, que ocurren antes de la lluvia o durante periodos de alta humedad, también afectan a las articulaciones. Si bien no está comprobado científicamente, estos cambios generan una expansión y contracción de los tejidos que rodean las articulaciones, lo que provoca molestias adicionales en personas con daño en el cartílago, ligamentos o en proceso de cicatrización. Aunque popularmente se asocia el dolor articular con la llegada de la lluvia, o popularmente dicho "parece que va a llover", en realidad es el cambio en la presión atmosférica lo que lo desencadena.

Para aliviar estos síntomas, Ordano mencionó: “Se recomienda mantener las articulaciones abrigadas, utilizando guantes, medias y vendajes suaves. El uso de cremas antiinflamatorias de efecto caliente también puede ayudar a reducir la rigidez y el dolor, al igual que la práctica regular de actividad física para mantener las articulaciones en movimiento. La actividad física no solo mejora la lubricación articular, haciendo el líquido sinovial menos espeso, sino que también fortalece los músculos y ligamentos circundantes, proporcionando un mejor soporte a las articulaciones”.

“Es crucial que los pacientes con enfermedades articulares crónicas, como la artrosis o la artritis, lleguen al invierno con la enfermedad bien controlada", remarcó el especialista. Ajustes en la medicación bajo supervisión médica pueden ser necesarios para evitar un aumento en el dolor durante los cambios de temperatura. La combinación de tratamiento farmacológico, el uso de terapias tópicas y la actividad física es fundamental para el manejo adecuado de estos pacientes.

Una observación interesante realizada por el especialista en reumatología es que, aunque la artrosis afecta principalmente a las personas mayores debido al desgaste natural de las articulaciones, las enfermedades inflamatorias como la artritis pueden afectar a personas más jóvenes, especialmente a mujeres en edad fértil. Estas enfermedades autoinmunes, como el lupus y el síndrome de Sjögren, causan inflamación en las articulaciones y pueden ser desencadenadas por factores genéticos, y no están relacionadas con el desgaste mecánico propio de la artrosis.

Mientras que la artrosis se desarrolla con el tiempo y afecta a todos inevitablemente en mayor o menor grado debido al envejecimiento natural de las articulaciones, las enfermedades inflamatorias son más complejas y su manejo requiere un enfoque más personalizado. La distinción entre estos dos tipos de afecciones articulares es fundamental para un tratamiento eficaz y para la comprensión de cómo factores externos, como el clima, pueden influir en el dolor y el bienestar de los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)