Parece que va a llover: ¿El cambio de clima puede agravar el dolor articular?

(Por BR) El clima tiene una influencia real en las articulaciones, especialmente en casos de artrosis, una de las afecciones articulares más comunes. La artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a los ancianos, se ve exacerbada por cambios en la temperatura, particularmente en días fríos. En entrevista con InfoNegocios, el médico Félix Emmanuel Ordano, especialista en reumatología, nos explicó acerca de los efectos, síntomas y tratamientos.

“En periodos donde el clima es inestable, las articulaciones experimentan mayor rigidez y un aumento en la cantidad y viscosidad del líquido sinovial, lo que incrementa el dolor y la dificultad para iniciar movimientos, especialmente después de estar en reposo", explicó Félix Emmanuel Ordano.

Durante los días fríos, los pacientes con artrosis reportan un incremento en la rigidez y el dolor articular, especialmente por la mañana o después de períodos prolongados de inactividad. Este aumento del dolor se debe a que el líquido sinovial, que actúa como lubricante de las articulaciones, se vuelve más espeso con el frío, dificultando el movimiento y causando dolor al intentar movilizarse.

Además, los cambios en la presión atmosférica, que ocurren antes de la lluvia o durante periodos de alta humedad, también afectan a las articulaciones. Si bien no está comprobado científicamente, estos cambios generan una expansión y contracción de los tejidos que rodean las articulaciones, lo que provoca molestias adicionales en personas con daño en el cartílago, ligamentos o en proceso de cicatrización. Aunque popularmente se asocia el dolor articular con la llegada de la lluvia, o popularmente dicho "parece que va a llover", en realidad es el cambio en la presión atmosférica lo que lo desencadena.

Para aliviar estos síntomas, Ordano mencionó: “Se recomienda mantener las articulaciones abrigadas, utilizando guantes, medias y vendajes suaves. El uso de cremas antiinflamatorias de efecto caliente también puede ayudar a reducir la rigidez y el dolor, al igual que la práctica regular de actividad física para mantener las articulaciones en movimiento. La actividad física no solo mejora la lubricación articular, haciendo el líquido sinovial menos espeso, sino que también fortalece los músculos y ligamentos circundantes, proporcionando un mejor soporte a las articulaciones”.

“Es crucial que los pacientes con enfermedades articulares crónicas, como la artrosis o la artritis, lleguen al invierno con la enfermedad bien controlada", remarcó el especialista. Ajustes en la medicación bajo supervisión médica pueden ser necesarios para evitar un aumento en el dolor durante los cambios de temperatura. La combinación de tratamiento farmacológico, el uso de terapias tópicas y la actividad física es fundamental para el manejo adecuado de estos pacientes.

Una observación interesante realizada por el especialista en reumatología es que, aunque la artrosis afecta principalmente a las personas mayores debido al desgaste natural de las articulaciones, las enfermedades inflamatorias como la artritis pueden afectar a personas más jóvenes, especialmente a mujeres en edad fértil. Estas enfermedades autoinmunes, como el lupus y el síndrome de Sjögren, causan inflamación en las articulaciones y pueden ser desencadenadas por factores genéticos, y no están relacionadas con el desgaste mecánico propio de la artrosis.

Mientras que la artrosis se desarrolla con el tiempo y afecta a todos inevitablemente en mayor o menor grado debido al envejecimiento natural de las articulaciones, las enfermedades inflamatorias son más complejas y su manejo requiere un enfoque más personalizado. La distinción entre estos dos tipos de afecciones articulares es fundamental para un tratamiento eficaz y para la comprensión de cómo factores externos, como el clima, pueden influir en el dolor y el bienestar de los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.