Petra Icon: una brillante obra de arquitectura e ingeniería que se convertirá en el nuevo ícono de Asunción

Petra Icon es el desarrollo del proyecto número 15 de Petra Urbana. Se encuentra sobre la avenida Molas López c/ Juan XXIII y contará con 102 unidades con tipologías de uno y dos dormitorios y exclusivos penthouses que se ubicarán en el punto más alto de la ciudad. Este nuevo desarrollo inmobiliario cuenta con el respaldo y acompañamiento del banco Sudameris para la financiación del gran proyecto. Reserva de unidades desde US$ 1.000.

Juan Martínez, Fiorella Frescura, Carlos Guasti y Claudio Centurion
Juan Martínez, Fiorella Frescura, Carlos Guasti y Claudio Centurion

Este será un nuevo ícono de la ciudad; moderno, atractivo ubicado en la zona más cotizada del país, con espacios amplios y confortables, terminaciones de primera y como siempre, los mejores precios del mercado. Su cúpula lumínica, única en el país, le dará un nivel especial de atracción, haciéndola visible por todo el largo de la ciudad.

Además de su privilegiada ubicación, Petra Icon cuenta con tres espectaculares niveles de amenities de primera categoría. El nuevo proyecto de Petra Urbana también incluirá importantes avances de diseño y tecnología, como aperturas biométricas y estación de carga para vehículos eléctricos.

Proyectado por el gabinete de arquitectura de Cronos, Petra Icon cuenta con la consultoría y desarrollo de proyecto de un gran equipo de expertos internacionales para el análisis y diseño de estructuras, cálculos, fundación y pruebas específicas como el túnel del viento, realizado en Génova, Italia. Empresas de primer nivel como Zeplin, STO (Brasil) y Nova Fluid Mechanics (UK), un equipo de lujo con más de 300 torres proyectadas en todo el mundo.

Petra Icon se suma a otros dos rascacielos de Petra Urbana en la zona; Forum Molas López y Petra Tower, ambas con el 100% de sus unidades vendidas, con obras en proceso y muy avanzadas. Estas tres modernas torres supondrán un gran impulso para la visibilidad de Asunción a nivel regional, y muy especialmente para la zona, desarrollando la avenida Molas López al nivel de otras grandes avenidas del mundo, cambiando para siempre el skyline de Asunción.

Petra Urbana sigue creciendo

Desde el año 2015, con su primer edificio, hasta el reciente lanzamiento de Petra Icon, la desarrolladora Petra Urbana continúa creciendo, con nueve edificios entregados y seis en construcción. Un récord que creció con el lanzamiento de cuatro nuevos proyectos este año, sumando más de 700 departamentos comercializados y 300 entregados desde sus inicios.

Con un estilo innovador y el desarrollo de la ciudad como objetivo, Petra Urbana continúa generando rentabilidad y cumpliendo los sueños de la gente, con respeto y visión de futuro. Posicionándose en el top comercial de ventas y lo más importante, número uno en la preferencia de clientes e inversores en base a un 100% de cumplimiento en la entrega de nuevos edificios y unidades.

Más datos

Para más información sobre el proyecto comunicarse con Petra Urbana al teléfono (0974)400-800 o con el Banco Sudameris al teléfono (0972)914-894.  https://www.petraurbana.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.