Premix SA presentó Ecomix, un hormigón ecológico para la construcción sostenible

(Por NV) La era de la construcción sostenible ya pisa fuerte en el mercado paraguayo. En esta nota te contamos más sobre una tecnología de procedencia canadiense, capaz de reducir la huella de carbono y con ello minimizar el impacto ambiental. Paraguay es el tercer país en América Latina en contar con este producto, gracias a las gestiones de Premix SA.
 

Image description
Image description

“Somos una empresa subsidiaria de Schagen Groep de Países Bajos. La casa matriz cuenta con 70 años de existencia en el rubro de la construcción. En Paraguay contamos con 40 años de trayectoria, respondiendo con soluciones integrales los desafíos constructivos y dando valor a cada uno de los proyectos. Nuestro fuerte es la calidad y la innovación”, explicó Lourdes Paiva, gerente general de Premix SA Paraguay.

La empresa brinda soluciones generales en cuanto a hormigón elaborado se refiere. “Pretendemos que nuestro producto estrella sea el Ecomix; se trata de un hormigón ecológico. Con este producto marcamos la diferencia y nos gustaría dar un aporte a nuestro planeta, esperando que los constructores hagan una elección consciente en la adquisición de los materiales constructivos, específicamente del hormigón”, comentó Paiva.

La gerente mencionó que uno de los desafíos más importantes de la empresa es combatir la informalidad y la falta de normativas a nivel país que regulen el proceso constructivo. Además, manifestó que incluso con la crisis global ocasionada por la pandemia, el rubro de la construcción no sintió la recesión, muy por el contrario, hubo un leve aumento en la demanda, debido a inversiones extranjeras.

El Ecomix, en comparación con los convencionales, consume menos cemento y durante el proceso de fabricación se inyecta dióxido de carbono (CO2), que se obtiene principalmente como subproducto de procesos industriales. En su mezcla con el cemento, se convierte en carbonato de calcio (CaCO 3), agregando mayor resistencia a la mezcla del concreto.
“Entre los beneficios se pueden mencionar que con la mineralización de CO2 se mejora la resistencia a la compresión del hormigón y permite la disminución en la cantidad del cemento en las mezclas, logrando mayores reducciones de carbono sin comprometer la calidad del hormigón”, señaló.

A nivel mundial, el 50% de las empresas de construcción buscan soluciones sostenibles y esta innovación ayuda a mejorar sus operaciones, incrementando así el mercado de la construcción ecológica. “La implementación de sistemas sostenibles también se puede traducir en incentivos tributarios, relativos a la liquidación y pago del impuesto a la construcción, al igual que accesos a créditos bancarios para proyectos de construcciones sostenibles”, dijo Paiva.

La empresa ha tenido un aporte importante en el desarrollo inmobiliario para viviendas multifamiliares y en el sector industrial en Asunción y Gran Asunción. “El valor agregado es la constante innovación, además del gran compromiso con la responsabilidad social, la preocupación por el calentamiento global, y es por eso que decidimos contribuir a mitigar la contaminación, reduciendo nuestra huella de carbono para así dejar un mundo mejor”, indicó Paiva.

La presentación oficial de esta tecnología en Paraguay tuvo lugar el miércoles 1 de junio. Participaron del evento autoridades nacionales, directivos de Premix SA y CarbonCure, representantes de organismos y compañías del sector de la construcción.

Más datos
Premix SA se encuentra en Makai 821 casi Calle L, Isla Bogado, Luque. Teléfono (0981)997-112. Encontrales en el Facebook como Premix SA y en Instagram como @premixpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.