Premix SA presentó Ecomix, un hormigón ecológico para la construcción sostenible

(Por NV) La era de la construcción sostenible ya pisa fuerte en el mercado paraguayo. En esta nota te contamos más sobre una tecnología de procedencia canadiense, capaz de reducir la huella de carbono y con ello minimizar el impacto ambiental. Paraguay es el tercer país en América Latina en contar con este producto, gracias a las gestiones de Premix SA.
 

Image description
Image description

“Somos una empresa subsidiaria de Schagen Groep de Países Bajos. La casa matriz cuenta con 70 años de existencia en el rubro de la construcción. En Paraguay contamos con 40 años de trayectoria, respondiendo con soluciones integrales los desafíos constructivos y dando valor a cada uno de los proyectos. Nuestro fuerte es la calidad y la innovación”, explicó Lourdes Paiva, gerente general de Premix SA Paraguay.

La empresa brinda soluciones generales en cuanto a hormigón elaborado se refiere. “Pretendemos que nuestro producto estrella sea el Ecomix; se trata de un hormigón ecológico. Con este producto marcamos la diferencia y nos gustaría dar un aporte a nuestro planeta, esperando que los constructores hagan una elección consciente en la adquisición de los materiales constructivos, específicamente del hormigón”, comentó Paiva.

La gerente mencionó que uno de los desafíos más importantes de la empresa es combatir la informalidad y la falta de normativas a nivel país que regulen el proceso constructivo. Además, manifestó que incluso con la crisis global ocasionada por la pandemia, el rubro de la construcción no sintió la recesión, muy por el contrario, hubo un leve aumento en la demanda, debido a inversiones extranjeras.

El Ecomix, en comparación con los convencionales, consume menos cemento y durante el proceso de fabricación se inyecta dióxido de carbono (CO2), que se obtiene principalmente como subproducto de procesos industriales. En su mezcla con el cemento, se convierte en carbonato de calcio (CaCO 3), agregando mayor resistencia a la mezcla del concreto.
“Entre los beneficios se pueden mencionar que con la mineralización de CO2 se mejora la resistencia a la compresión del hormigón y permite la disminución en la cantidad del cemento en las mezclas, logrando mayores reducciones de carbono sin comprometer la calidad del hormigón”, señaló.

A nivel mundial, el 50% de las empresas de construcción buscan soluciones sostenibles y esta innovación ayuda a mejorar sus operaciones, incrementando así el mercado de la construcción ecológica. “La implementación de sistemas sostenibles también se puede traducir en incentivos tributarios, relativos a la liquidación y pago del impuesto a la construcción, al igual que accesos a créditos bancarios para proyectos de construcciones sostenibles”, dijo Paiva.

La empresa ha tenido un aporte importante en el desarrollo inmobiliario para viviendas multifamiliares y en el sector industrial en Asunción y Gran Asunción. “El valor agregado es la constante innovación, además del gran compromiso con la responsabilidad social, la preocupación por el calentamiento global, y es por eso que decidimos contribuir a mitigar la contaminación, reduciendo nuestra huella de carbono para así dejar un mundo mejor”, indicó Paiva.

La presentación oficial de esta tecnología en Paraguay tuvo lugar el miércoles 1 de junio. Participaron del evento autoridades nacionales, directivos de Premix SA y CarbonCure, representantes de organismos y compañías del sector de la construcción.

Más datos
Premix SA se encuentra en Makai 821 casi Calle L, Isla Bogado, Luque. Teléfono (0981)997-112. Encontrales en el Facebook como Premix SA y en Instagram como @premixpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.