Programa local de reciclaje de Nestlé convertirá las cápsulas de café en madera plástica

Nestlé Paraguay presentó su programa de reciclaje de cápsulas Dolce Gusto que están hechas en un 100% de materiales reutilizables y reciclables para cuidar el medio. De esta forma, la marca apunta a obtener la huella de carbono y generar una economía circular. 

Image description

“Estamos muy contentos de poder decir que este sistema de reciclado ya es una realidad, por tanto, nuestros consumidores de Nescafé Dolce Gusto, más que nunca van a poder disfrutar con gusto al saber que las cápsulas, posteriormente serán reutilizadas. Nuestro compromiso no solo se centra en encontrar nuevas y creativas maneras de disfrutar el café; se trata de garantizar las condiciones que permitan construir un futuro sustentable, afirmó Lizzie Kennedy, gerente general de Nestlé Paraguay.

El tipo de plástico con el que está hecho la cápsula es la poliolefina, un tipo que no se recicla en el país. Pero mediante una alianza con REDciclaje pudieron desarrollar en conjunto esta idea. Dicha empresa es quien les está haciendo el servicio del reciclado y hoy en día es partner en este proyecto.

La máquina creada localmente separa los materiales de las cápsulas, tritura y procesa toda la materia prima, convirtiéndolas en madera plástica, la cual podrá utilizarse para crear cestos, sillas, pisos, entre otros. “La máquina separa por un lado, el plástico y, por otro lado, el residuo orgánico que queda, ya sea el café o la leche, y por otra parte todo lo que queda del aluminio”, refirió Bibiana Vera, consumer marketing manager de Nestlé. 

“Estamos muy felices de haber lanzado este proyecto que es -Disfrutá con Dolce, Reciclá con Gusto-, que va a permitir recuperar las cápsulas post consumo que para ser reutilizada es transformada en madera plástica, lo cual hasta ahora no se hacía en el país. Nosotros sabemos que serán más grandes los consumidores que van a disfrutar de un buen café”, indicó.

Sostuvo además que, desde la marca sienten la preocupación de cómo impactan finalmente en el medio ambiente. Es por eso que, por años vienen trabajando en este proyecto de reciclaje y uno de los grandes desafíos en el país es poder darles otro uso a esas cápsulas respondiendo a un objetivo de sustentabilidad que están impulsando a nivel global y también desde Nestlé como marca madre. 

Por otra parte, Vera manifestó que Nestlé tiene como meta que para el 2025 todos sus envases sean reciclables a nivel global. “Estamos comprometidos a buscar la mejora continua, como bandera tenemos la presentación de productos que sean de la preferencia del consumidor, pero protegiendo los recursos para las generaciones futuras que finalmente es el camino que estamos transitando hoy en día”, agregó.

El programa de reciclaje se dirige al consumidor final y para ello disponen de puntos de acopio donde el cliente puede llevar sus cápsulas luego de haber hecho los pasos previos para garantizar el reciclado: Escurrir, se debe hacer un pequeño corte en la tapa de las cápsulas y dejar escurrir lo máximo posible hasta eliminar el exceso de agua que queda en el interior; Separar, colocar las cápsulas bien escurridas en una bolsa; Entregar, una vez llena la bolsa, depositarla en el contenedor de los centros de acopio habilitados, que estarán debidamente identificados.

Lugares de acopio  

A partir de agosto se habilitarán varios sitios de acopio en donde los clientes podrán acercar y depositar sus cápsulas en los contenedores, especialmente preparados para este fin. Los lugares habilitados en esta primera etapa están concentrados en Asunción como Nescafé Coffee House (Shopping del Sol), Casa Rica España (España casi Dr. Bestard), Casa Rica Molas López (Molas López y Jasy), Casa Rica Los Laureles (Facundo Machain esq. RI 6). Además, en las compras hechas vía el Shop Nestlé https://shop.nestle.com.py/, los consumidores podrán entregar sus cápsulas al momento de recibir sus pedidos.

Actualmente existen cinco puntos, pero el objetivo es extender esto a la mayor cantidad posible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.