Project Ara: armá tu propio Smartphone

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Funciona con Android. ¿Podrá funcionar con el hardware? Esto es lo que se preguntaron los ingenieros de Google y Motorola Mobility y así nació Project Ara. La idea consiste en ofrecer Smartphone modulares cuyos componentes puedan ser cambiados según la preferencia del usuario y también brindar la posibilidad a múltiples fabricantes de ofrecer sus propios módulos.

Así como Google creó un ecosistema abierto a partir de un sistema operativo como Android, tiene ahora la idea de generar un ecosistema abierto pero de hardware, es decir, generar un endoesqueleto sobre el cual puedan montarse los distintos componentes de un Smartphone, de tal forma que cada usuario pueda configurarlo de acuerdo a sus gustos y necesidades, desde la calidad de su pantalla hasta las capacidades de su cámara fotográfica.
Pero Project Ara también posibilitaría que distintos fabricantes ofrecieran sus módulos para armar smartphones, tal como los desarrolladores de todo el mundo ofrecen sus aplicaciones, podrían hacer su aporte al ecosistema fabricantes de cámaras, de GPS, de baterías, de pantallas, etc.
"Queremos hacer por el hardware lo que la Android ha hecho por el software: crear un ecosistema de desarrolladores de terceros vibrante, reducir las barreras de entrada, aumentar el ritmo de la innovación , y comprimir sustancialmente los plazos de desarrollo", afirma Motorola en su blog, y agrega:  "Nuestro objetivo es impulsar una relación más reflexiva , expresiva y abierta entre los usuarios, desarrolladores y sus teléfonos. Para darle el poder de decidir cómo se ve su teléfono, de qué está hecho, cuánto cuesta y cuánto tiempo va a poder mantenerlo en óptimas condiciones".
Justamente esto de cuánto tiempo le servirá un teléfono a un usuario podría cambiar el concepto de obsolesencia programada con la cual trabaja actualmente la industria electrónica en este ámbito.
Obviamente la primera empresa que ofrecería un kit para armar tu propio Smartphone sería la propia Motorola, que lo haría antes de terminar el próximo invierno boreal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)