Raimundo Llano: “Queremos dejar una huella positiva para las futuras generaciones, promoviendo un agro más tecnológico, eficiente y sostenible”

(Por SR) A lo largo de seis ediciones previas, la Feria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), se ha consolidado como un espacio donde la tecnología, la innovación y los negocios convergen para fortalecer la producción agrícola y ganadera del país. Se ha posicionado como uno de los eventos más importantes para el sector productivo nacional, donde no solo se exhiben los avances más recientes en maquinaria, insumos y genética, sino que también se promueve la capacitación y la concreción de negocios estratégicos.

Para hablar sobre su séptima edición, prevista del 18 al 21 de marzo próximo, desde InfoNegocios contactamos con el presidente de la UEA, Raimundo Llano, quien explicó que la feria está diseñada para recibir a productores que buscan acceder a soluciones tecnológicas que optimicen su productividad y sostenibilidad.

"La feria es un espacio donde los visitantes encuentran innovaciones en maquinaria, insumos, logística y prácticas sustentables, además de oportunidades de financiamiento y contactos estratégicos", explicó.

Con la participación de más de 50 empresas organizadoras, Innovar se erige como un reflejo de las tendencias globales y locales en tecnología agropecuaria. La selección de las novedades presentadas se realiza en estrecha colaboración con instituciones académicas, fabricantes y proveedores de equipos, garantizando así que cada edición ofrezca lo más avanzado del sector.

En esta edición, la feria pondrá un fuerte énfasis en la digitalización del agro. "Destacaremos tecnologías en agricultura de precisión, automatización de procesos, inteligencia artificial aplicada al agro, biotecnología y soluciones para el uso eficiente del agua y la energía", adelantó Llano. Además, se exhibirán herramientas digitales diseñadas para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector productivo.

Innovar no solo es una vitrina tecnológica, sino también un escenario clave para la concreción de negocios y futuras inversiones. "Los expositores ofrecerán espacios de networking donde los productores podrán establecer acuerdos comerciales directamente con directivos y asesores presentes", destacó el presidente de la UEA, y agregó que el evento contará con el acompañamiento de entidades financieras que facilitarán el acceso a condiciones especiales de financiamiento.

El impacto económico de la feria es significativo. "Movemos la economía del sector agropecuario, generando millones de dólares en negocios y fomentando la competitividad a nivel nacional e internacional", afirmó Llano. Innovar refuerza el posicionamiento de Paraguay como un jugador clave en los agronegocios de la región.

La visión a futuro de la feria es consolidarla como el principal referente agropecuario en el mercado local y regional. "Esperamos una mayor presencia de empresas internacionales, la expansión en áreas temáticas de innovación y digitalización, y un aumento en el número de visitantes y expositores", explicó Llano.

Además, la sustentabilidad es uno de los ejes fundamentales del evento. Un ejemplo de ello es la incorporación de espacios específicos para demostrar el uso eficiente de recursos naturales, energías renovables y gestión de residuos. "Queremos que Innovar deje una huella positiva para las futuras generaciones, promoviendo un agro más tecnológico, eficiente y sostenible", concluyó el presidente de la UEA.

Con una visión clara y un crecimiento sostenido, Innovar sigue consolidándose como una feria imprescindible para el desarrollo del sector agropecuario nacional, impulsando la innovación y el progreso en cada edición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.