Ramiro Maluff: “La carne paraguaya debe de mirar más a Asía”

Según la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), existen 114.913 productores en la Región Oriental y 89.925 estancias, mientras que en la Región Occidental hay 13.124 productores y 7.856 estancias.

Image description

Ramiro Maluff, presidente de la APPEC, expresó que desde enero a julio de este año se exportaron un total de 193.669 toneladas de carne vacuna, y entre menudencias y otros, sumando un total de 300.000 toneladas, contando con un total de más de 13 millones de cabezas de ganado en el país.

“En la región los mayores consumidores de carne son Chile con 80.000 toneladas exportadas, seguido de Brasil con 45.000 toneladas. Luego se encuentra Taiwán, con 20.000 toneladas importadas, seguida de Israel, Kuwait, Italia, entre otros”, dijo.

En Asia, donde se la mayor cantidad de habitantes a nivel mundial, se observa el crecimiento de la clase media y, por ende, mayor demanda de carne roja. “Tenemos que ir mirando más a Asia, no solamente Taiwán”, expresó.

Por otra parte, Maluff consideró que la nueva apertura de Canadá como destino es un gran logro para el mercado cárnico paraguayo, siendo esta una de las carnes más solicitadas actualmente en el mundo. Para Maluff los demás mercados comienzan a mirar con otros ojos a Paraguay, como sucedió hace 10 años cuando la Unión Europea abrió sus puertas a la carne vacuna paraguaya.

Por último, el productor señaló que es un año difícil para los productores, especialmente por las condiciones climáticas, pero que se sigue teniendo un gran porcentaje de producción de carne, sin embargo, el precio que debe de recibir el productor bajó un 17% en los últimos 13 años, mientras que el precio de exportación de la carne incrementó 21%. Pese a esta situación, aseguró que desde la APPEC siempre están buscando un diálogo positivo con el Gobierno.

Además, desde la APPEC consideran que la caída de los precios pagados a los productores, sobre todo a los pequeños, hace que tengan que migrar a otros rubros, aparte de convertir a la ganadería en un rubro impredecible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.