Raza Girolando: estrategias online de cruzamiento

Mediante un curso online es posible aprender cómo generar animales de esta raza híbrida esencial para la producción de leche en el Paraguay. La Girolando se caracteriza por su resistencia al clima y parásitos.

Image description

En las estrategias de cruzamiento, de la ganadería lechera regional, se utilizan ampliamente las combinaciones de una raza europea, la Holando y de una cebuina, la Gir. Así se forma el principal híbrido que produce leche en países tropicales: el Girolando. A veces vemos en los campos de Paraguay vacas parecidas a las Holando, pero con un color más jaspeado (como salpicado), se trata de animales Girolando en la mayoría de los casos.

El Girolando media sangre representa 50% de la genética de la raza Holando y 50% de la raza Gir. Los Girolando se caracterizan por ser animales rústicos, productivos y adaptados a las regiones tropicales. Pueden ser utilizados en sistemas de producción de leche a pasto, y son cada vez más utilizados en la pecuaria de leche paraguaya por el clima y la agresividad de los parásitos, tanto internos como externos. En nuestras condiciones de clima a campo, incluso llegan a producir más que los Holando puros, la raza lechera por excelencia.

En Paraguay no abundan las capacitaciones sobre esta raza, por lo que la formación online puede suplir esta carencia a través del portal brasileño EducaPoint. La especialista Tatiane Drummond Tetzner presenta de manera muy didáctica las estrategias para la formación del Girolando, así como las características morfológicas y de conformación de los diferentes grados de sangre de esta raza híbrida. La capacitación –en portugués– incluye la historia de la formación de la raza, la conformación funcional del Girolando y las estrategias de cruzamiento para los diferentes grados de sangre

“Buscamos la formación de un ganado adaptado a las regiones tropicales, tanto en Brasil como en toda América Latina y en otros países con condiciones de climas y suelo similares”, planteó la disertante. Drummond Tetzner es médica veterinaria, máster y doctora en Reproducción Animal, especialista en juzgamiento de razas cebuinas y MBA en Gestión Estratégica de Personas y Organizaciones Sustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.