Se viene el VI Simposio Internacional de Producción de Carne

(Por LF) El martes 10 de marzo se desarrollará la sexta edición del Simposio Internacional de Producción de Carne organizado por la firma Granos y Nutrición SA (Granusa), bajo el lema “Intensificación en todas las fases con estrategia, planificación y resultados”. El evento promete, como todos los años, abordar temas de gran relevancia para el sector cárnico de la mano renombrados conferencistas nacionales e internacionales.

Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, el doctor Carlos Osorio, gerente general de Granusa, comentó que este año el simposio se enfocará en temas relacionados a intensificar y mejorar la productividad y la rentabilidad del negocio ganadero. “El objetivo es ahondar un poco más sobre las instancias y las estrategias necesarias para lograr una producción más intensa, rápida y eficiente”, adelantó.

“La idea es que los propios productores pecuarios puedan contar sus experiencias y hablar acerca de qué están haciendo actualmente para optimizar su producción, qué cambios han hecho y qué resultados han obtenido”, añadió.

Osorio señaló que el encuentro contará con la participación de reconocidos expertos de Brasil, Argentina y Paraguay, quienes expondrán sobre diversos aspectos que atañen a la producción animal en todas sus fases.

Entre los temas a ser abordados se encuentran: Mercado mundial de la carne; ¿Cuál es la mejor dieta para mi confinamiento?; Suplementación en épocas de lluvia: Oportunidades y desafíos; Experiencias en la Región Oriental: Estrategias nutricionales en todas la fases; Destete precoz: Conceptos económicos, técnicos y prácticos; Integración de Agricultura y Ganadería; Recría luego del destete, en silos de autoconsumo; Experiencias en el Chaco: Estrategias nutricionales en cría, recría y engorde; Resultados de Experimentos Reproductivos en el Chaco; y Sistemas de Producción con Integración de: Reproducción, Nutrición, Sanidad y Manejo.

La conferencia se llevará a cabo el martes 10 de marzo a partir de las 8:00 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería y está dirigida a productores, ganaderos, estudiantes y profesionales del rubro. La entrada al igual que en la edición anterior, consistirá en 1 kilo de alimento no perecedero. Los cupos son limitados.

Los interesados pueden solicitar información a los teléfonos (021) 974-201 y (0981) 680-795, visitar el sitio web www.granusa.com.py o escribir al correo electrónico info@granusa.com. Para conocer más detalles se pueden seguir las novedades por las redes sociales Granusa (en Facebook) o en granusa_py (en Instagram).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.