SERRA Muebles: espacios únicos, con muebles de primer nivel

(Por Francisco Andino) La empresa Serra Muebles, fue inaugurada en el año 2015, de la mano de su propietario, el Lic. Wildo Soto, quien después de unos 10 años de trayectoria en el rubro, decidió emprender de manera propia. Por este motivo se contactó con los representantes de la reconocida marca brasilera “SERRA Móveis” y logró la representación oficial en nuestro país.

Image description
Muebles a medida para una cocina diferente.
Image description
Dormitorios temáticos con distintos estilos a elegir.

Sueños a medida, es el término que utiliza el propietario, cuando se refiere a la posibilidad que tienen los clientes de crear muebles a la medida de sus gustos, por medio de los módulos totalmente editables que ofrece SERRA Muebles.

“El cliente participa desde el inicio en la producción de su mueble, describiendo todas las necesidades que tiene. Después nosotros interpretamos las mismas y nuestro equipo de diseño, proyecta el mobiliario de una manera personalizada y diferente. Tal como el cliente precisa, usando la creatividad como base. Ellos solo tienen que expresar sus gustos, para luego ser interpretados y adaptados a nuestros modelos”, explicó, Soto.

Calidad del producto

Los muebles se producen en Brasil, en la ciudad de Antonio Prado, ubicada en la zona de Serra Gaucha, responsable del 90% de la producción de muebles de Brasil. Las empresas que se encuentran allí cuentan con los más altos estándares de cuidado en la elaboración final del producto, por lo tanto la calidad es un factor innegociable.

“Los muebles se fabrican con máquinas de alta precisión, elemento fundamental en el rubro, lo que les permite tener una perfección inalcanzable con métodos manuales, otra diferencia se nota en el perforado, pues estos se realizan con máquinas de control numérico, asegurando alta precisión, distintos a los muebles que se perforan manualmente”, acotó, Soto.

Clientes

Se enfocan tanto a un público particular o corporativo, por lo tanto todos pueden llegar a amoblar sus espacios con sus muebles personalizados. Además, acentuando este concepto, presentan un completo y moderno Showroom, donde las personas pueden ver una gran cantidad de sus productos.


Contactos

Para más información, los interesados pueden ingresar  a www.serramuebles.com.py o a la cuenta de Facebook, SERRA MUEBLES

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.