Templos que te dejarán con la boca abierta

(Por Nora Vega - @noriveg) Se puede o no ser religioso, pero lo que no se puede negar es la increíble belleza de algunos edificios religiosos que existen en el mundo, sobre todo en Asia. Aquí te mostramos tres maravillosos templos que deberían ser visitados al menos una vez en la vida y que, además de ser atractivos para el turismo, son los lugares más representativos e importantes para algunas religiones y civilizaciones.

WAT RONG KHUN

CHIANG RAI, TAILANDIA

Diseñado por Don Chalermchai Kositpipat, esta fabulosa edificación se encuentra en Chiang Rai, Thailandia, y es muy diferente a cualquier otro templo budista del mundo. Su estructura es completamente blanca, con mosaicos de espejos dorados que parecen brillar por arte de magia. El color blanco significa la pureza de Budista; el cristal significa la sabiduría de Buda como la "luz que brilla en el mundo y el universo". Para entrar en el templo hay que cruzar un puente que cruza el canal que lleva a la sala. Los aldeanos de aquí creen que Buda cruzó este puente para predicar el dogma por primer vez. En realidad, este templo está todavía en construcción, estimándose que se tardarán unos 90 años más para poder terminarlo del todo, equiparable a lo que pasa con la Sagrada Familia en Barcelona. Según el plan de la construcción tendrá nueve edificios.

ANGKOR WAT

ANGKOR, CAMBOYA

El tesoro más grande y el patrimonio de Camboya, un orgullo nacional que incluso figura en su bandera y es el principal motivo de sus visitas turísticas al país. Este lugar está catalogado como uno de los mejores descubrimientos arqueológicos del sudeste asiático; es toda una maravilla que nadie quiere perderse en su visita a Asia. Se encuentra en Camboya y ha sido varias veces inspiración para películas de Hollywood o novelas literarias. Se construyó en el siglo XII y primeramente fue dedicado a un hindú, Vishnu. Pero en el siglo XV, el budismo se extendió tanto por Asia, que terminó siendo un templo budista. El 14 de diciembre de 1992 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Un lugar verdaderamente único en el mundo.

SHWEDAGON PAGODA

YANGON, MYANMAR (BIRMANIA)

En lo alto de la ciudad de Rangún brilla la impresionante Pagoda Shwedagon, el orgullo de Myanmar (antigua Birmania). Nadie sabe exactamente cuando fue construido este templo. La leyenda cuenta que sucedió hace más de 2500 años, aunque los arqueólogos creen que fue construido entre los siglos VI y X. Las paredes de este templo están cubiertas de oro. Es uno de los lugares más increíbles del mundo, la cúpula está cubierta por más de 5000 diamantes y 2000 rubíes. Durante siglos ha sido cuidada y reparada como uno de los símbolos religiosos más importantes de Myanmar. En el interior se conserva una de las mayores reliquias del budismo, 8 mechones del cabello de Buda. Todo el oro ha sido donado por el pueblo Birmano. Dentro del complejo hay miles de detalles para observar y sobre todo para aprender.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.