Turismo de bienestar: una tendencia en crecimiento para quienes buscan equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu

(Por LA) El turismo de bienestar está emergiendo como una de las tendencias más populares a nivel global, y Paraguay no está quedando atrás. Esta modalidad se basa en el disfrute y el beneficio de la salud integral de los viajeros, fusionando descanso, actividades físicas, espirituales y una conexión profunda con la naturaleza.

Image description

Según Malvina Solís, licenciada en Turismo y experta en este segmento, el turismo de bienestar ha ganado un impulso notable en los últimos años, especialmente tras la pandemia. "El aislamiento forzoso nos llevó a un despertar de nuestra espiritualidad y una mayor conexión con la naturaleza", explicó. Este tipo de turismo promueve el bienestar físico y mental, mediante prácticas como el yoga, la meditación, terapias holísticas, y actividades deportivas al aire libre, que permiten a los viajeros desconectar de la rutina diaria y encontrar equilibrio en su vida.

En el contexto paraguayo, donde la vida urbana y el estrés pueden ser parte del día a día, esta tendencia está comenzando a tomar fuerza. "Las grandes ciudades de Paraguay, como Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, son muy pujantes, pero también muy exigentes. Es importante que los profesionales, empresarios y todos aquellos que viven a un ritmo acelerado, encuentren espacios para desconectar y regenerarse", afirmó Solis. Estos retiros de bienestar también fomentan la creatividad y productividad a largo plazo.

El turismo de bienestar se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad, en la conciencia sobre el medio ambiente, y en el consumo responsable. Es un tipo de turismo que promueve el contacto genuino con la naturaleza, la reducción de la huella de carbono, el uso de alimentos orgánicos y locales, y el respeto por las comunidades indígenas. En este sentido, la provincia de Misiones, Argentina, donde Malvina Solís ha desarrollado su labor, es un ejemplo perfecto de cómo puede ser un motor de cambio para la región. "Misiones es un lugar ideal para este tipo de turismo, con su naturaleza exuberante, su cultura y las prácticas ancestrales de las comunidades guaraníes", destacó.

Para aquellos interesados en vivir una experiencia de bienestar, uno de los eventos más destacados es el Despierta Misiones, un taller vivencial organizado por Malvina Solís, que se llevará a cabo en junio en el entorno de las Cataratas del Iguazú. Este evento, que contará con la participación de expertos en biohacking y bienestar, como Marcos Apud y Erika Di Cione, está diseñado para ofrecer herramientas prácticas que ayuden a los participantes a gestionar sus emociones, mejorar su concentración y promover su bienestar integral.

Este taller se desarrollará en un entorno natural único, combinando prácticas de yoga, meditación y actividades de conexión con la naturaleza, lo que ofrece una experiencia transformadora para los asistentes. "Es una oportunidad para sumergirse en el bienestar, aprender nuevas técnicas y regresar renovados, listos para enfrentar los desafíos de la vida diaria", contó la experta.

Con la creciente conciencia sobre la importancia del bienestar y el autocuidado, el turismo de bienestar está ganando terreno en Paraguay, donde cada vez más personas buscan desconectar de la rutina y recargar energías. Si bien las grandes ciudades pueden ofrecer muchas ventajas, el contacto con la naturaleza y la práctica de actividades que fomenten el equilibrio integral del cuerpo y la mente, son fundamentales para un bienestar duradero. "El turismo de bienestar es un turismo muy consciente, un turismo con propósito, que busca un equilibrio integral entre cuerpo, mente, alma y espíritu”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.