Durante su participación en el Foro Sinamipymes, el ministro Javier Giménez destacó la emisión automática de 340.000 Cédulas mipymes, un logro que multiplica por 22 la cantidad de empresas formalmente registradas con anterioridad. Este hito, según explicó el titular de la cartera industrial, es el resultado tangible de un proceso legislativo iniciado en 2023 para actualizar la ley del sector, con el firme objetivo de “brindar más herramientas, mejores beneficios y más oportunidades a los emprendedores paraguayos”.
Giménez recordó que, una vez reglamentada, la ley comenzó a mostrar sus frutos, siendo el más relevante la citada emisión de cédulas, conseguida mediante el trabajo coordinado de distintas instituciones.
“Emitimos 340.000 cédulas mipymes, sin trámites, sin filas y de manera gratuita”, subrayó el ministro, enfatizando cómo la digitalización y la interconexión institucional están allanando el camino para que los emprendedores se formalicen con facilidad. Esta estrategia, a su juicio, genera más oportunidades de crecimiento para quienes “trabajan y producen día a día por el Paraguay”.
La simplificación administrativa se complementa con otras medidas, como los descuentos en registros sanitarios ante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), orientados a reducir los costos operativos para los comercios e industrias. Para el ministro Giménez, el periodo que se inaugura es el de un “clima de negocios con más apertura para los inversionistas y menos barreras para las personas que desean emprender”.
Estas acciones, en conjunto, representan una invitación explícita al sector empresarial para que confíe en la gestión institucional y apueste al derrame de la economía, sentando las bases para un crecimiento más inclusivo y sostenible.
En paralelo, el foro sirvió como escenario para otro anuncio de gran calado: la primera participación de Paraguay en el Índice de Políticas para Pymes, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Sela y CAF. Al referirse a este momento histórico, el ministro Giménez señaló que la incorporación del país a esta evaluación internacional es crucial para alinearse con estándares globales que permitan medir y mejorar las políticas públicas dirigidas al sector. “Lo que no se mide no se puede cambiar, y lo que no se evalúa no se puede mejorar”, subrayó, recalcando la importancia de contar con evidencia concreta sobre el punto de partida, los avances conseguidos y los desafíos pendientes.
“Esta es la primera participación de Paraguay en el índice de política para Pymes, un hito histórico, nos permitirá avanzar en mejoras para un sector”, afirmó Giménez. El informe inicial ya permite identificar fortalezas del país, como su marco institucional, y políticas destacadas que se han implementado en esta administración.
Tu opinión enriquece este artículo: