Vertical, la gente en lo más alto

Vertical es una de las cinco empresas B certificadas que existen en nuestro país. Como sus homólogas, tiene un propósito más allá de la rentabilidad: que no muera ni un solo trabajador en alturas.

Image description
Image description
Image description

La pasión por las alturas y los deportes de riesgo se convirtieron en profesión cuando Sergio Espínola y sus dos socios crearon Vertical. En su afán por profesionalizar un servicio que hasta el momento no cumplía ni siquiera con estándares de seguridad mínimos, se toparon con Sistema B y emprendieron un nuevo desafío.

Entrevistamos a Sergio Espínola, socios fundador de Vertical, para que nos hablara de la empresa y del proceso migratorio al Sistema B.

¿Cuándo nace la empresa?

Vertical nace oficialmente en 2013, aunque la idea surge en el 2012. Nos tomamos un año para hacer estudios de mercado, viajamos para ver modelos de empresas que funcionaban en esa categoría, nos asesoraron y finalmente arrancamos en enero de 2013.

¿Quiénes son tus clientes?

Nuestros principales clientes son empresas multinacionales del rubro industrial y agroindustrial, que siguen normas internacionales de seguridad, así que es mucho más sencillo que comprendan la calidad de nuestro trabajo. Aún no estamos en el sector de la construcción, pero creemos que pronto incursionaremos.

Vertical no surge como una empresa B...

Así es. Vertical nace como una empresa convencional, debido a que no conocíamos lo que era una empresa B. Pero a pesar de eso, surge ya con el propósito de que ninguna persona que realice trabajos en las alturas, sufra daños o lesiones.

Para ello llevamos a cabo tres tipos de acciones:

- Capacitación: La razón principal por la cual la gente muere o sufre lesiones graves en altura es por la falta de formación.

- Venta e instalación de equipos de seguridad.

- Servicio de un equipo de profesionales, que realizan trabajos que requieren de experiencia en el área, tales como mantenimiento de chimeneas, limpieza de silos, trabajos en espacios confinados, trabajos en puentes, limpieza y mantenimiento industrial. Hemos capacitado concienzudamente a nuestro personal, además, tenemos unas 7 u 8 certificaciones internacionales, que avalan nuestro trabajo.

¿Cómo llegaron al Sistema B?

Sistema B está creando una comunidad de Empresas B. Parte de la filosofía del Sistema B es compartir y conectarse con otras empresas y en nuestro caso, la gente de Koga nos mostró el camino. Para nosotros fue una inspiración. Tenemos 4 años y uno como empresa B.

¿Cómo fue el paso de ser una empresa tradicional a ser una empresa B?

Vertical nace con un propósito tan lindo como que nadie muera por trabajar en altura. Entonces pensábamos que éramos la mejor empresa del mundo. Pero cuando comenzamos a entrar en el proceso de certificación para ser una empresa B, nos dimos cuenta que no era así.

La pregunta que nos descolocó fue la de si teníamos políticas ambientales. Estábamos tan concentrados en las personas y su seguridad, que nos olvidamos de ese punto fundamental, que nos ayudó a cambiar la mentalidad y enfoque.

¿Podés hablarnos de resultados luego de transformarse en empresa B?

Por ejemplo, la cantidad de trabajadores fijos es el triple que anteriormente. Todos ellos tienen coberturas para sus familias, salarios dignos, entre otros beneficios.

En nuestra organización se percibe la sinergia, ya que una decisión tomada es una de todos los componentes. Nuestro Slogan es “La gente en lo más alto”.

Vertical en cifras...

Somos una empresa pequeña, con 10 colaboradores fijos y  20 colaboradores freelance, aunque estamos creciendo todos los años. Nuestra facturación bruta es de unos USD 200.000 al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.