Violeta Escobar de Ojo de Pez: "Lo ideal es hacer publicidad centrada en la persona, que sea inclusiva y veraz”

La directora de planificación de la agencia publicitaria Ojo de Pez, Violeta Escobar, fue una de las designadas como jurado de shortlist del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP), uno de los premios más importantes de habla hispana y portuguesa. Para la directiva esto representa un logro y aprovechó la ocasión para opinar sobre temas diversos de la industria creativa.

Image description

El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su edición 51, este jueves 6 de octubre. En dicho evento se anunciarán cuáles son los ganadores de metales en las diferentes categorías y del Gran Sol de Iberoamérica en las cuatro disciplinas del festival: Formatos, Innovación, Anuncios y Formatos.

¿Cómo te sentís al ser solicitada para ser jurado de FIAP?

Me siento agradecida. Es un honor para mí ser invitada por primera vez para juzgar a los mejores del sector creativo de toda Iberoamérica.

¿Cuáles son los criterios necesarios para construir un sector creativo ético?

Primero tenemos que entender que la publicidad tiene una gran importancia en la sociedad actual, determina gran parte de nuestros actos y de nuestra forma de ser. Es por eso que se insiste en construir a partir de la ética y con responsabilidad.

Hoy sabemos que la publicidad puede ser ejercida sin control por cualquiera, en cualquier momento y sin garantías para el consumidor. A la par, el consumidor se encuentra cada vez más bombardeado por información publicitaria constante y muchas veces contradictoria. Por eso, considero que lo ideal es hacer publicidad que esté centrada en la persona, que sea inclusiva, diversa y por sobre todo veraz.

La información debe permitir al público ejercer un juicio sano con respecto a qué productos compra y consume y de paso que ayude a construir una mejor sociedad.

¿Qué rol cumple hoy la FIAP en la industria?

Visibilización y repercusión del arduo trabajo que realiza la industria. Los premios son un factor muy importante en el posicionamiento a nivel local, además de que mejoran la reputación e influyen incluso en la remuneración de los colaboradores.

¿Cómo ves al rubro creativo en nuestro país? ¿Generamos una identidad propia?

El rubro está pasando por un proceso de transición constante, gracias a las nuevas tendencias sociales y culturales que van surgiendo y modificando nuestra forma de trabajar. La gente cambia, el consumo cambia, las reglas cambian, las tecnologías avanzan y no queda otra opción que adaptarse, si es posible en el menor tiempo.

Creo que esa identidad de resiliencia y flexibilidad, si bien tiene raíces sólidas, todavía se está construyendo a la par que las nuevas generaciones incluyen su esencia y su manera de hacer las cosas.

¿Hoy los profesionales creativos están logrando formarse según las nuevas tendencias académicas de la región?

Sí. En primer lugar, pienso que nuestra industria siempre se destacó por albergar los mejores talentos creativos. Por otro lado, gracias a la hiperconectividad, estos talentos pueden acceder y formarse en cualquier escuela de creatividad del mundo, asistir a cursos y talleres, etc. La educación se hizo accesible a través de lo digital.

También, esta constante evolución de tendencias hoy nos obliga a todos a mantenernos al día y educarnos todo el tiempo, no solo a los chicos jóvenes que recién empiezan sino también a las personas veteranas que estamos hace muchos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.