Amilto Tonidandel de Blascor: “Estamos en pleno proceso de expansión regional, buscando nuevos mercados dentro de Mercosur”

Blascor Pinturas es una industria paraguaya, líder del segmento de pinturas y complementos a nivel local, que se encuentra hace más de 20 años en el mercado. Actualmente cuenta con más de 3.000 puntos de venta y está presente prácticamente en los 255 municipios del país.

Image description

“Como empresa Blascor ejerce su liderazgo desde hace más de una década. Buscamos siempre la satisfacción, tanto del consumidor final como de las pinturerías y ferreterías que distribuyen nuestros productos. Tenemos una filosofía clara y uniforme, de que en todos los sectores debemos traer soluciones para los clientes, buscamos desarrollar productos que puedan ser aliados de los arquitectos, ingenieros, pintores, albañiles y público en general”, afirmó Amilto Tonidandel, director de Blascor Pinturas.

El empresario agregó que a nivel local la compañía posee una planta industrial, que actualmente se encuentra en ampliación, y un centro de distribución en Hernandarias, Alto Paraná, y un moderno centro de distribución inaugurado en el último trimestre de 2023 en Luque.

Cuenta con cinco líneas de producción: inmobiliaria, automotriz, construcción civil, industrial y muebles. En la línea inmobiliaria ofrece productos para satisfacer a todos los gustos, desde los más conservadores, a los que les gustan la pared lisa, pintada con látex, vinil, súper premium o premium, o con texturas y grafiatos clásicos, hasta los innovadores que prefieren probar nuevas tendencias.

Las tendencias novedosas son cemento quemado, efecto mármol, y principalmente los últimos lanzamientos como el TopFlex, Máxima Protección; Máxima Cobertura; y el súper lavable. “También está el cliente que prefiere elegir un color exclusivo, de nuestra nueva pantonera lanzada a inicios de este año, con más de 5.000 colores, en el sistema tintométrico Blascor system, que son máquinas que preparan en el momento colores exclusivos a elección del cliente”, explicó.

Blascor es la única industria del país que produce pintura automotriz, y también cuenta con todos los productos necesarios para la repintura de un vehículo, desde masa plástica, wash primer, pasando por todos los procesos hasta la pintura y barniz.

“Asimismo tenemos productos de la línea de construcción civil, para el momento incipiente de la obra, como los aditivos para mezclas, las membranas impermeabilizantes BlascorTech, resina acrílica, resina multiuso, Blascortop entre otros”, añadió.

En la línea industrial la firma produce las pinturas epoxi, autonivelante y esmalte, antióxido premium 4x1, sintético secado rápido y el Ultrapiso. “Cabe hacer mención que la ventaja del Ultrapiso es que deja una terminación similar al epoxi, pero puede ser aplicado también en el exterior, en una superficie que esté expuesta a la intemperie”, destacó Tonidandel.

Una de las principales ventajas para Blascor Pinturas es la amplia gama de productos que dispone, “permitiendo así a los distribuidores contar con todos los productos de un único proveedor, y no como ocurría en el pasado, que se necesitaba un proveedor para para línea de producto, lo que permite una mayor flexibilidad en las negociaciones y mayores beneficios a los distribuidores”, aseguró.

El servicio posventa realizado de Blascor está a cargo de técnicos altamente capacitados y entrenados, para acompañar al consumidor en la utilización de los productos. Ante cualquier duda o reclamo, responden personalmente a fin de subsanar cualquier duda o inconveniente. Independientemente del punto del país en el cual se encuentre el consumidor, los técnicos se desplazan al lugar para las instrucciones o aclaraciones que haya lugar.

“Nos encontramos en pleno proceso de expansión regional, buscando nuevos mercados para exportación dentro del Mercosur. Hoy atendemos Bolivia, Uruguay y Brasil, en este último, debido a la alta demanda, instalamos una industria en la ciudad de Santa Terezinha de Itaipú y otra en la región metropolitana de Curitiba. Así también un centro de distribución en la ciudad de Cascavel, Paraná y otro en la región metropolitana de Belo Horizonte, Minas Gerais”, agregó.

Además, el objetivo es mantener y consolidar el liderazgo en el mercado nacional apuntando especialmente al segmento premium, “en el cual producimos pinturas tanto a base de agua como a base de solvente, con alta tecnología y materia prima de primera, a fin de satisfacer al consumidor más exigente”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.