La plana directiva de Dazzler y Esplendor by Wyndham Asunción está integrada por: Josefina Otero Rey- gerente general/CEO; Gabriel Fernández - ejecutivo de ventas; Ricardo Romero – ejecutivo de ventas; Ana Victoria Miranda - revenue manager y jefa de reservas; Liz Ávila - gerente de operaciones;
Carmen Alvarenga - directora/gerente de RRHH; Fabián Montero - coordinador de eventos; Sara Bernal -coordinadora de eventos.
Ficha técnica
Nombre comercial: Dazzler y Esplendor by Wyndham Asunción
Razón social: Profesor Vasconcellos 2300 SA
País de origen: Paraguay
Año de llegada a Paraguay: 2016
Rubro: Hotelería
Principales marcas: Dazzler y Esplendor by Wyndham
Cantidad de colaboradores: 80
Cantidad de sucursales: 3
Destacado
Desde 2017 la empresa está considerada como Great Place to Work. ”Nuestro mayor capital son nuestros recursos humanos, lo que hace que tengamos un servicio diferenciado. Somos los hoteles más grandes del país, actualmente”, relataron los directivos.
La firma desarrolla desde 2019 un programa de sustentabilidad con el sello Wyndham Green. Forma parte del programa ASU+B, en el que pusieron en marcha el primer programa de reciclajes de vidrio en PY.
“Manejamos de forma eficiente todos nuestros residuos junto a soluciones ecológicas desde 2021. Contamos con un programa de ahorro de energía, bajamos el consumo de plásticos, usando bolsas de lavandería reutilizables, bolígrafos ecofriendly, merch eco friendly, entre otros”, agregaron.
Entre las novedades citaron la incorporación de avances tecnológicos, como nuevas cerraduras para las habitaciones por acercamiento compatibles con los smartphones, un chatbot para su canal de venta por whatsapp, un sistema de contactless check in.
“También estamos realizando remodelaciones en ambas propiedades como pintura, nueva ropa de cama y toallas, cambio de pisos, alfombras, cambio de cartelería por el rebranding de ambas marcas. En Dazzler armamos un nuevo lobby con espacio de coworking atendiendo la necesidad de nuestros huéspedes actuales dando un nuevo espacio que invita a reuniones de trabajo”, destacaron.
Te puede interesar:
Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito
(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.
¿Cuál es el shopping más completo para vos?
El Día Mundial del Shopping se conmemora cada 11 de noviembre y todo empezó en China.
WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida
(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.
Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”
(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.
Un paraguayo llevó la experiencia del yate de Miami al río Paraguay: creó un negocio que hoy navega con éxito
(Por NL) Desde el 2016, Renta tu Yate Paraguay convirtió en realidad algo que antes parecía exclusivo de destinos como Miami o Dubái: disfrutar de un paseo en yate por el río Paraguay, con vista al Palacio de López, el Cerro Lambaré o el nuevo Puente Héroes del Chaco.
Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura
El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.
Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento
(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.
Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado
(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.
Clorinda busca recuperar su pulso comercial mientras crece el movimiento en Nanawa
(Por NL) Durante años, el ir y venir de paraguayos hacia Clorinda formó parte del paisaje cotidiano de la frontera ya que, las familias que cruzaban para hacer compras, vehículos cargados con mercaderías y calles llenas de acentos mezclados eran el reflejo de una economía que respiraba a ambos lados del río. Pero esa imagen hoy cambió.
Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas
(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil”, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.
Tu opinión enriquece este artículo: