El Equipo de Fortaleza

De izquierda a derecha: Rodrigo Ayala (Gerente Administrativo), Luis Alvarenga (Director Ejecutivo), Ernesto Gómez Espeche (Director Presidente), Francisco Gómez Espeche (Director Comercial).

Image description
El Equipo de Fortaleza
Image description
Ernesto Gómez Espeche (Director Presidente)
Image description
Luis Alvarenga (Director Ejecutivo)
Image description
Rodrigo Ayala (Gerente Administrativo)
Image description
Francisco Gómez Espeche (Director Comercial)

Ficha Técnica:

Nombre Comercial: Fortaleza
Razón social: FORTALEZA S.A DE INMUEBLES
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1992
Rubro: Administración de un Sistema Constructivo
Cantidad de empleados: 60

Destacado:
“Fortaleza Inmuebles, una empresa paraguaya con 22 años de trabajo que propone un sistema de inversión a través de proyectos inmobiliarios de alta calidad y excelente ubicación que generan un ahorro de gran rentabilidad, un inmueble. Ofrece opciones adaptables a la realidad de sus inversores, ofreciendo un sistema de inversión en ahorro equitativo, personalizado y confiable, generando un mayor retorno que los sistemas tradicionales. El inversor aporta una cuota mínima en guaraníes por un plazo no mayor a 20 años, y de acuerdo al plan que elija puede tener su vivienda en el plazo que él decida y es
pensando en la persona que desea transformar su dinero en ladrillos.
Los edificios han aportado al crecimiento de  ciudad de Asunción. Y como empresa, creemos que es sumamente importante realizar aportes a la comunidad, dentro del marco de nuestra Responsabilidad Social Empresarial.
A partir del mes de julio estaremos realizando en el BARRIO FORTALEZA charlas educativas, hermoseado de espacios públicos, gimnasios al aire libre, colocación de cámaras de seguridad, entre otros.
Cabe destacar que el país ha recibido importantes inversiones extranjeras en los últimos años, lo que ha permitido el desarrollo de proyectos tanto en el área de propiedad horizontal Premium, como en el área de desarrollos corporativos, cambiando en varios sectores de la ciudad la fisonomía de Asunción, creando nuevos núcleos comerciales y perfeccionando nuestra mano de obra nacional.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.