Virgin Galactic presenta el proyecto Mach 3 para un avión supersónico

(Por Gustavo Galeano) Virgin Galactic Holdings Inc, la compañía aeroespacial y de viajes espaciales que incluye a su fabricante de vehículos aéreos espaciales The Spaceship Company (TSC), anunció el alcance del diseño de la primera etapa para el diseño y construcción, mediante un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante con Rolls-Royce, de un avión comercial de alta velocidad.

Image description

Esto sigue a la finalización exitosa del hito del programa Mission Concept Review (MCR) y la autorización del Centro de Conceptos e Innovaciones Emergentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) para trabajar con Virgin Galactic para delinear un marco de certificación. Esto marca un emocionante paso adelante en el desarrollo de una nueva generación de aviones de alta velocidad, en asociación con líderes de la industria y el gobierno, con un enfoque en la experiencia del cliente y la sostenibilidad ambiental.

Rolls-Royce es líder en tecnologías de vanguardia que brindan soluciones limpias, seguras y competitivas para las necesidades energéticas vitales del planeta. Rolls-Royce tiene un historial comprobado de entrega de propulsión Mach, impulsando el único avión comercial con certificación civil (Concorde) capaz de vuelos supersónicos.

George Whitesides, director espacial de Virgin Galactic, dijo: “Estamos entusiasmados de completar la revisión del concepto de misión y de revelar este concepto de diseño inicial de un avión de alta velocidad, que imaginamos como una combinación de viajes comerciales seguros y confiables con una experiencia del cliente inigualable. Nos complace colaborar con el equipo innovador de Rolls-Royce mientras nos esforzamos por desarrollar sistemas de propulsión sostenibles y de vanguardia para la aeronave, y nos complace trabajar con la FAA para garantizar que nuestros diseños puedan tener un impacto práctico desde el comienzo. Hemos avanzado mucho hasta ahora y esperamos abrir una nueva frontera en los viajes de alta velocidad”.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con Virgin Galactic y TSC para explorar el futuro de los vuelos sostenibles de alta velocidad”, dijo el presidente y director ejecutivo de Rolls-Royce North America, Tom Bell. “Rolls-Royce trae una historia única en propulsión de alta velocidad, que se remonta al Concorde, y ofrece capacidades técnicas de clase mundial para desarrollar y desplegar los sistemas de propulsión avanzados necesarios para impulsar los viajes de alto Mach disponibles comercialmente”, agregó.

La Revisión del Concepto de Misión, que incluyó a representantes de la NASA, es un hito importante del programa en el que el equipo de alta velocidad de Virgin Galactic confirmó que, sobre la base del trabajo de investigación y análisis completado, su concepto de diseño puede cumplir con los requisitos y objetivos de alto nivel del programa. Anteriormente, la NASA firmó un Acuerdo de Ley Espacial con Virgin Galactic para colaborar en tecnologías de alta velocidad.

Los parámetros básicos del diseño inicial de la aeronave de alta velocidad incluyen un avión de ala delta certificado a Mach 3 que tendría capacidad para nueve a 19 personas a una altitud superior a 60.000 pies y que también podría incorporar diseños de cabina personalizados para abordar las necesidades del cliente, incluidos los arreglos de asientos de Business o First Class. El diseño de la aeronave también tiene como objetivo ayudar a liderar el camino hacia el uso de combustible de aviación sostenible de última generación. Se espera que la base de tecnologías y técnicas sostenibles en el diseño de aeronaves desde el principio también actúe como un catalizador para la adopción en el resto de la comunidad de la aviación.

El MCR concluyó que el equipo puede avanzar a la siguiente fase de diseño, que consiste en definir arquitecturas y configuraciones específicas del sistema, y ??determinar qué materiales utilizar en el diseño y fabricación de la aeronave. El equipo también trabajará para abordar los desafíos clave en la gestión térmica, el mantenimiento, el ruido, las emisiones y la economía que implicarían los vuelos comerciales de alta velocidad de rutina.

La filosofía de diseño de la aeronave se centra en hacer que los viajes a alta velocidad sean prácticos, sostenibles, seguros y confiables, al tiempo que hace que la experiencia del cliente sea una prioridad absoluta. Virgin Galactic está diseñando la aeronave para una variedad de escenarios operativos, incluido el servicio para pasajeros en rutas de aviación comercial de larga distancia. El avión despegará y aterrizará como cualquier otro avión de pasajeros y se espera que se integre en la infraestructura aeroportuaria existente y el espacio aéreo internacional en todo el mundo.

Virgin Galactic está trabajando en estrecha colaboración con las comunidades reguladoras internacionales para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y de seguridad. La semana pasada, el Centro de Conceptos e Innovación Emergentes de la FAA revisó la dirección del proyecto y autorizó los recursos de la FAA para trabajar con el equipo de Virgin Galactic para comenzar a delinear un marco de certificación durante la fase de orientación previa al proyecto. Virgin Galactic cree que trabajar junto con reguladores y líderes de la industria como Rolls Royce y Boeing respaldará la misión de ampliar y transformar las tecnologías de viajes globales, con un enfoque en la experiencia del cliente.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)