Agrotec: 35 años sembrando sueños, innovación y esperanza en el corazón del campo paraguayo

Por más de tres décadas, Agrotec SA ha sido mucho más que una empresa del agro, ha sido más bien un puente entre el hombre y la tierra y una historia de esas que desde sus inicios estan llenas de dedicación, innovación y compromiso profundo con las familias paraguayas que día a día trabajan para alimentar al país y al mundo a través de la agronomía que son uno de los brazos que más mueve al Paraguay. En sus 35 años de historia, esta compañía ha sembrado el futuro y el sueño de un país más próspero.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde que Tulio Zanchet y su equipo fundaron Agrotec en 1990, el propósito fue acompañar y fortalecer a los productores paraguayos en su tarea diaria. “Agrotec nació de un sueño de contribuir a nuestros agricultores, de estar con ellos en cada paso, desde la siembra hasta la cosecha”, explicó Zanchet con emoción a InfoNegocios, con la mirada llena de historia y esperanza. “No solo vendíamos insumos; queríamos ser parte de sus vidas, de sus familias, de sus sueños de progreso”.

Lo que comenzó como asesoría técnica gratuita, sin fines comerciales, pronto se convirtió en un pilar del agro paraguayo. La compañía se apoyó en un modelo humano y técnico, cercano y sincero, que priorizaba siempre la calidad y la sustentabilidad. “Nuestro compromiso no es solo con la tecnología, sino con el hombre que trabaja la tierra, con esas familias que ponen todo su esfuerzo en cada hectárea”, agrega Zanchet.

Hoy, la firma no solo provee semillas de soja, híbridos de maíz, trigo y otros cultivos con altos estándares, sino que también lidera el camino en innovación digital para el agro. Sus plataformas DigiFarmz y DataFarm, que fusionan inteligencia artificial y satélites, permiten a los productores paraguayos gestionar sus cultivos con precisión ya que se trata de un monitoreo de fertilidad de suelo con algoritmos agronómicos e imágenes satelitales.

Pero quizás el mayor gesto de innovación viene ahora, en 2025, con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agrícola del Paraguay. Desde sus teléfonos, los productores pueden comprar insumos, recibir soporte técnico y gestionar sus campañas. “Buscamos que cada agricultor, sin importar su tamaño, tenga acceso a las mejores soluciones, para que pueda sembrar con confianza y esperanza”, afirma Zanquet.

Detrás de cada semilla, cada asesoramiento y cada innovación, hay un equipo de más de 290 personas en Paraguay. Personas que aman lo que hacen y que entienden que la agricultura es mucho más que un trabajo, se trata de la base del sueño de un país en desarrollo. “Nuestros técnicos recorren cada rincón para acompañar a las familias, entender sus necesidades y ofrecerles soluciones reales”, comenta Zanchet.

Su centro de tratamiento de semillas en San Alberto, equipado con tecnología de punta, procesa millones de semillas que viajan a los campos paraguayos con la garantía de vigor y calidad. Pero, sobre todo, ese proceso es una historia de esfuerzo, sacrificio y amor por la tierra.

Agrotec SA participa en la producción de cerca del 11-12% del PIB agrícola y en más del 30% de las exportaciones. Con su participación en el mercado de semillas de soja, el país se posiciona con orgullo como un proveedor confiable en más de 40 mercados internacionales. “Nosotros sembramos más que semillas; sembramos futuro, empleo, sustentabilidad y esperanza para toda una nación”, dice Zanchet.

Celebrar 35 años no es solo un aniversario, sino un compromiso renovado que viene de la mano con nuevas figuras en su liderazgo y un fuerte respaldo del Grupo Agrihold, Agrotec apuesta a seguir siendo ese aliado que no solo hace crecer cultivos, sino también sueños. La visión a largo plazo es transformar el agro paraguayo en un ejemplo de innovación, sostenibilidad y prosperidad, para que las futuras generaciones puedan seguir sembrando sueños en esta tierra bendecida.

Porque, como dice Tulio Zanquet, “cada semilla que plantamos lleva en sí la esperanza de un Paraguay mejor, y esa esperanza, con trabajo y dedicación, la estamos construyendo día a día”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.