Cultivo de mamón, una alternativa de producción diversificada y rentable (es considerada una de las 8 frutas exóticas del planeta)

(Por LF) El cultivo de mamón, originario de América Tropical, es una alternativa productiva diversificada que ha permitido mejorar la rentabilidad de numerosos productores agrícolas en el país, al ser una planta de rápido crecimiento y producción. La fruta es muy demandada y consumida a nivel mundial y se encuentra además entre las ocho más exóticas del planeta.

Image description
Image description

El mamón, conocido también como papaya, es originario de la zona noreste de América del Sur. Es una planta herbácea tropical que crece regularmente y produce frutos de excelente calidad en zonas especialmente cálidas. En Paraguay, el cultivo de mamón se encuentra concentrado principalmente en los departamentos de San Pedro, Cordillera y Central.

“Actualmente se puede decir que la producción de mamón goza de muy buena salud, cada día son más los productores que están haciendo plantaciones nuevas, especialmente en el distrito de Guayaibí, San Pedro y también en ciudades como Valenzuela, Caraguatay e Itá. La producción va en aumento”, manifestó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Comentó que son dos las variedades de mamón que están siendo cultivadas en nuestro país, el Tipo Solo de fruta redonda, pulpa rosada y muy dulce y el mamón hibrido Tainung, cuya semilla es importada de Taiwán. “Este último es el que más están sembrando los productores, la fruta es alargada, bien roja y también muy dulce. Ambas variedades tienen muy buena aceptación en el mercado”, destacó.

Chávez señaló que se trata de un rubro alternativo interesante y rentable para cualquier productor agrícola ya que la planta crece rápido y puede dar frutos a corto tiempo. A los 10 meses desde la plantación es posible lograr la primera cosecha y al segundo año, la misma ya se encuentra en su pico máximo de producción. “Normalmente los plantines se hacen en agosto y se trasplantan a mediados de setiembre para tener lista la cosecha a finales de marzo o comienzos de abril. Todo depende siempre del buen manejo que se le dé al cultivo, en lo que respecta al suelo, a los nutrientes, al agua y al control de plagas”, explicó.

En lo que se refiere a la producción, indicó que en promedio, el productor puede sacar aproximadamente entre 50 kilos y 60 kilos por planta. “Como mencioné, si se maneja bien, la producción puede arrojar buena rentabilidad, ya que es un fruto que tiene muy buena salida”, enfatizó.

“Los principales compradores son fruterías, cadenas de supermercados y también empresas dedicadas a la elaboración de dulces, mermeladas y frutas abrillantadas, que posteriormente comercializan sus productos a nivel nacional. La fruta, en general, es muy consumida y requerida en todo el mundo”, resaltó.

Propiedades y curiosidades del mamón

El mamón es una palabra griega que quiere decir fruto redondo con miel, también quiere decir dos pares, en alusión a las hojuelas que tiene las hojas de este árbol.

Es una fruta rica en minerales y vitaminas, que además de poseer propiedades curativas en problemas como digestiones lentas y difíciles, palidez, diabetes, asma, tos pulmonar, tisis pulmonar, entre otras dolencias, es útil también en tratamientos dermatológicos y de belleza. Contiene mucho hierro, ácido ascórbico, caroteno, calcio, y fósforo. Sus hojas son utilizadas también para tratar distintas afecciones como por ejemplo los casos de fiebre, desórdenes nerviosos e infecciones.

El mamón, se encuentra, además, entre las ocho frutas más exóticas del planeta junto a la pitahaya, el kinoto, el carambolo, el rambután, el mangostán, el urucú y la mano de Buda.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.