Cultivo de mamón, una alternativa de producción diversificada y rentable (es considerada una de las 8 frutas exóticas del planeta)

(Por LF) El cultivo de mamón, originario de América Tropical, es una alternativa productiva diversificada que ha permitido mejorar la rentabilidad de numerosos productores agrícolas en el país, al ser una planta de rápido crecimiento y producción. La fruta es muy demandada y consumida a nivel mundial y se encuentra además entre las ocho más exóticas del planeta.

Image description
Image description

El mamón, conocido también como papaya, es originario de la zona noreste de América del Sur. Es una planta herbácea tropical que crece regularmente y produce frutos de excelente calidad en zonas especialmente cálidas. En Paraguay, el cultivo de mamón se encuentra concentrado principalmente en los departamentos de San Pedro, Cordillera y Central.

“Actualmente se puede decir que la producción de mamón goza de muy buena salud, cada día son más los productores que están haciendo plantaciones nuevas, especialmente en el distrito de Guayaibí, San Pedro y también en ciudades como Valenzuela, Caraguatay e Itá. La producción va en aumento”, manifestó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Gilberto Chávez, responsable de la sección de fruticultura del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Comentó que son dos las variedades de mamón que están siendo cultivadas en nuestro país, el Tipo Solo de fruta redonda, pulpa rosada y muy dulce y el mamón hibrido Tainung, cuya semilla es importada de Taiwán. “Este último es el que más están sembrando los productores, la fruta es alargada, bien roja y también muy dulce. Ambas variedades tienen muy buena aceptación en el mercado”, destacó.

Chávez señaló que se trata de un rubro alternativo interesante y rentable para cualquier productor agrícola ya que la planta crece rápido y puede dar frutos a corto tiempo. A los 10 meses desde la plantación es posible lograr la primera cosecha y al segundo año, la misma ya se encuentra en su pico máximo de producción. “Normalmente los plantines se hacen en agosto y se trasplantan a mediados de setiembre para tener lista la cosecha a finales de marzo o comienzos de abril. Todo depende siempre del buen manejo que se le dé al cultivo, en lo que respecta al suelo, a los nutrientes, al agua y al control de plagas”, explicó.

En lo que se refiere a la producción, indicó que en promedio, el productor puede sacar aproximadamente entre 50 kilos y 60 kilos por planta. “Como mencioné, si se maneja bien, la producción puede arrojar buena rentabilidad, ya que es un fruto que tiene muy buena salida”, enfatizó.

“Los principales compradores son fruterías, cadenas de supermercados y también empresas dedicadas a la elaboración de dulces, mermeladas y frutas abrillantadas, que posteriormente comercializan sus productos a nivel nacional. La fruta, en general, es muy consumida y requerida en todo el mundo”, resaltó.

Propiedades y curiosidades del mamón

El mamón es una palabra griega que quiere decir fruto redondo con miel, también quiere decir dos pares, en alusión a las hojuelas que tiene las hojas de este árbol.

Es una fruta rica en minerales y vitaminas, que además de poseer propiedades curativas en problemas como digestiones lentas y difíciles, palidez, diabetes, asma, tos pulmonar, tisis pulmonar, entre otras dolencias, es útil también en tratamientos dermatológicos y de belleza. Contiene mucho hierro, ácido ascórbico, caroteno, calcio, y fósforo. Sus hojas son utilizadas también para tratar distintas afecciones como por ejemplo los casos de fiebre, desórdenes nerviosos e infecciones.

El mamón, se encuentra, además, entre las ocho frutas más exóticas del planeta junto a la pitahaya, el kinoto, el carambolo, el rambután, el mangostán, el urucú y la mano de Buda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?