Envíos de soja se robustecen y apuntalan la economía nacional (en seis meses ingresaron US$ 2.000 millones)

(Por LF)  La exportación de soja continúa recuperando su cauce en este 2023. Durante el primer semestre el sector logró despachar 3,7 millones de toneladas del grano, triplicando de esta manera lo exportado en los primeros seis meses del 2022 y posibilitando a su vez que la recaudación se eleve a US$ 2.000 millones, hasta junio.

De acuerdo a lo manifestado por Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en el primer semestre se exportaron 3.782.651 toneladas de granos de soja, lo que representa un aumento de 1.964.920 toneladas en comparación con el mismo periodo del 2022, cuando las exportaciones alcanzaron 1.817.732 toneladas.

“Esto evidencia el sólido avance de las exportaciones, que triplican en volumen a las del semestre pasado, generando un impacto sumamente positivo en la economía nacional, así como en toda la cadena comercial y en los servicios", destacó la experta.

Este aumento notorio en las exportaciones sugiere además que el país está logrando una mayor competitividad en el mercado internacional de granos, y que está aprovechando eficazmente las oportunidades de exportación, gracias a la buena producción del cereal y una mayor demanda mundial de productos agrícolas.

Según Tomassone, este flujo importante del grano permitió un ingreso de divisas de US$ 2.000 millones entre enero y junio del 2023, es decir, se facturó US$ 1.115 millones más en relación al primer semestre del 2022, cuando los embarques permitieron recaudar US$ 955 millones.

Hay que recordar que el año pasado el nivel de envíos de soja decayó considerablemente debido a la sequía, que hizo que los productores enfrenten la peor campaña agrícola de la historia, con rendimientos paupérrimos que calaron hondo en la producción.

Mercados

En cuanto a los principales destinos de la oleaginosa, Argentina se mantiene como el principal comprador del producto nacional, acaparando el 89% del total exportado, seguido de Brasil con un 2% y Corea del Sur, más otros destinos en tránsito que aglutinan el 9% restante.

Cargill se ubica en el primer puesto de la clasificación de exportados con un 16% de participación; en segundo lugar se halla la firma Viterra (12%), luego ADM (10 %) y Cofco (8 %), entre otros. En cuanto a las exportaciones vía terrestre, Lar Paraguay sigue liderando con el 56% del total enviado por esta vía, seguido por Rafaeli, Agroser, Coopasam y algunos más. Al cierre de febrero, más de 33 empresas exportaron soja a diferentes mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.