Pomelero comercializa más de 80 variedades de árboles frutales injertados y exóticos (pitaya, arándano y cítricos, los más requeridos)

(Por LF) Pomelero es una firma dedicada a la comercialización de una gran variedad de árboles frutales injertados y exóticos, así como también de plantas medicinales, aromáticas y ornamentales. En diálogo con InfoNegocios, Gerhard Yorg, propietario de la empresa, comentó que trabajan con productores nacionales y además ofrecen asesoramiento técnico especializado y capacitaciones para el correcto cuidado de las plantas. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Pomelero nació en setiembre del 2019, primeramente, haciendo huertas modulares, pero viendo la necesidad de los clientes, que nos iban pidiendo otros tipos de plantas, como las ornamentales, decidimos embarcarnos en otros proyectos como paisajismo y diseño de jardines que, junto con las huertas, resultaron todo un éxito y nos abrieron paso para invertir e introducirnos en el hermoso y maravilloso mundo de los frutales. Lo considero así porque, aunque mucha gente no lo crea, se pueden cultivar en un espacio mínimo”, relató Yorg, quien lleva adelante el negocio junto a su pareja Paola Figueredo.

Luego de contactar con productores nacionales, empezaron con la comercialización de una amplia variedad de plantas frutales, injertadas y exóticas. Actualmente, disponen de 84 variedades, entre las cuales se encuentran: aguacate, arándano castaña portuguesa, castaña de cajú, canela dulce, carambola, café, caqui, cereza, chirimoya, cacao, ciruela, coco enano, cidra, durazno, frambuesa, granada, graviola, guayaba, higo, ingá, jabuticaba (yvapur?), limón, lima, lichi, manzana, mburucuyá, mora, mango, mandarina, naranja, quinoto, membrillo, kiwi, palmera de acai, mamón, banana de oro, pomelo, nuez de macadamia, níspero, nectarina (pelón), nuez pecán, olivo, pitaya, pera, pimienta de Jamaica, uva y zarzamora.

Igualmente, Pomelero cuenta con variedades de plantas medicinales y aromáticas, como cedrón, romero, burrito, tomillo, ruda, boldo, ajenjo, agrial, lavanda, jengibre, menta, hierba buena, orégano, albahaca y muchas otras más.

Además de las múltiples plantas, la empresa ofrece asistencia técnica especializada e imparte cursos y capacitaciones cortas a quienes deseen aprender sobre fertilización y control de plagas. Así también, asesoran a los clientes en cuanto a los tipos de especies y variedades disponibles y al cuidado y manejo que requieren las plantas, en lo que refiere al suelo, clima, poda, entre otros aspectos.

“Realmente estamos muy felices con el crecimiento y la buena respuesta que estamos teniendo, especialmente en lo que respecta a las variedades poco conocidas y cultivadas en nuestro país. Considero que se está fomentando bastante la producción de este tipo de frutos en Paraguay y eso es algo muy positivo”, resaltó.

En cuanto a lo más requerido por los clientes, Yorg manifestó que la pitaya, los arándanos y los diferentes cítricos, en todas sus variedades, son los más demandados. “Tenemos opciones desde G. 5.000, aunque los precios varían de acuerdo al tamaño”, subrayó.

Con respecto al sistema de comercialización, Yorg indicó que las plantas pueden ser adquiridas en el local de la firma ubicado sobre Charles de Gaulle y De Las Palmeras, en el barrio Recoleta de Asunción. “También nos pueden encontrar en las redes sociales y acceder a nuestro catálogo, en Facebook estamos como Pomelero y en Instagram como @pomelero.py”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.