Raimundo Llano: “Queremos dejar una huella positiva para las futuras generaciones, promoviendo un agro más tecnológico, eficiente y sostenible”

(Por SR) A lo largo de seis ediciones previas, la Feria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), se ha consolidado como un espacio donde la tecnología, la innovación y los negocios convergen para fortalecer la producción agrícola y ganadera del país. Se ha posicionado como uno de los eventos más importantes para el sector productivo nacional, donde no solo se exhiben los avances más recientes en maquinaria, insumos y genética, sino que también se promueve la capacitación y la concreción de negocios estratégicos.

Image description

Para hablar sobre su séptima edición, prevista del 18 al 21 de marzo próximo, desde InfoNegocios contactamos con el presidente de la UEA, Raimundo Llano, quien explicó que la feria está diseñada para recibir a productores que buscan acceder a soluciones tecnológicas que optimicen su productividad y sostenibilidad.

"La feria es un espacio donde los visitantes encuentran innovaciones en maquinaria, insumos, logística y prácticas sustentables, además de oportunidades de financiamiento y contactos estratégicos", explicó.

Con la participación de más de 50 empresas organizadoras, Innovar se erige como un reflejo de las tendencias globales y locales en tecnología agropecuaria. La selección de las novedades presentadas se realiza en estrecha colaboración con instituciones académicas, fabricantes y proveedores de equipos, garantizando así que cada edición ofrezca lo más avanzado del sector.

En esta edición, la feria pondrá un fuerte énfasis en la digitalización del agro. "Destacaremos tecnologías en agricultura de precisión, automatización de procesos, inteligencia artificial aplicada al agro, biotecnología y soluciones para el uso eficiente del agua y la energía", adelantó Llano. Además, se exhibirán herramientas digitales diseñadas para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector productivo.

Innovar no solo es una vitrina tecnológica, sino también un escenario clave para la concreción de negocios y futuras inversiones. "Los expositores ofrecerán espacios de networking donde los productores podrán establecer acuerdos comerciales directamente con directivos y asesores presentes", destacó el presidente de la UEA, y agregó que el evento contará con el acompañamiento de entidades financieras que facilitarán el acceso a condiciones especiales de financiamiento.

El impacto económico de la feria es significativo. "Movemos la economía del sector agropecuario, generando millones de dólares en negocios y fomentando la competitividad a nivel nacional e internacional", afirmó Llano. Innovar refuerza el posicionamiento de Paraguay como un jugador clave en los agronegocios de la región.

La visión a futuro de la feria es consolidarla como el principal referente agropecuario en el mercado local y regional. "Esperamos una mayor presencia de empresas internacionales, la expansión en áreas temáticas de innovación y digitalización, y un aumento en el número de visitantes y expositores", explicó Llano.

Además, la sustentabilidad es uno de los ejes fundamentales del evento. Un ejemplo de ello es la incorporación de espacios específicos para demostrar el uso eficiente de recursos naturales, energías renovables y gestión de residuos. "Queremos que Innovar deje una huella positiva para las futuras generaciones, promoviendo un agro más tecnológico, eficiente y sostenible", concluyó el presidente de la UEA.

Con una visión clara y un crecimiento sostenido, Innovar sigue consolidándose como una feria imprescindible para el desarrollo del sector agropecuario nacional, impulsando la innovación y el progreso en cada edición.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.