Max de Esteban: “El arte hoy no puede estar separado de la economía, la ciencia y la tecnología, porque estamos entrando en una sociedad digital”

(Por BR) El artista visual Max de Esteban llega a Paraguay, reconocido internacionalmente por su mirada crítica sobre la condición humana bajo el capitalismo contemporáneo. De Esteban inaugura en la Fundación Texo su muestra “Estética de la Extinción”, una exposición curada por el destacado Ferran Barenblit que propone un diálogo urgente sobre tecnología, poder y futuro.

Image description

Esta es la primera vez que el artista —cuyas obras ya fueron exhibidas en instituciones de renombre como el Jeu de Paume (París), el MUAC (México), el Museum of Fine Arts (Houston), el CGAC (Santiago de Compostela) y el Palais de Tokyo (París)— presenta su trabajo en Paraguay. Lo hace bajo la invitación del artista y curador Fredi Casco, a quien conoció en la 16ª Bienal de Cuenca y con quien forjó una relación intelectual y afectiva.

Con una propuesta visual compuesta por videoarte, instalaciones, fotografías digitales y obra gráfica, la muestra no pretende ofrecer respuestas fáciles; más bien busca incomodar, provocar y exigir del espectador una lectura profunda sobre el mundo que habitamos.
“El propósito no es la contemplación estética, sino la involucración reflexiva del público en un diálogo personal con la obra. Mi ambición es que el espectador se sienta interpelado y atraído por lo que ve, pero que al mismo tiempo el trabajo sea extremadamente riguroso en sus planteamientos”, expresó de Esteban.

La exposición se plantea como una exploración visual de los discursos que definieron la modernidad —el progreso, la tecnología, el poder—, pero desde una mirada crítica, que no teme señalar los dilemas éticos y políticos del mundo contemporáneo.
“El tránsito del capitalismo industrial al capitalismo financiero-digital está ocurriendo aceleradamente. ¿Cómo se está produciendo? ¿Quién gobierna este tránsito? ¿Cuáles son los dilemas políticos y éticos que estas nuevas tecnologías plantean? Desde el arte se pueden hacer estas preguntas de modo especialmente abierto y relevante. El arte hoy no puede estar separado de la economía, la ciencia y la tecnología porque estamos entrando en una sociedad que se puede describir como de totalidad tecnológica”, advirtió el artista.

La exposición en la Fundación Texo representa un nuevo capítulo en la trayectoria internacional del artista y una oportunidad para que el público paraguayo entre en contacto con obras que dialogan con temas globales desde una estética desafiante. Para de Esteban, esta visita también es una excusa para descubrir la escena artística y cultural local.
“Es una excelente oportunidad para conocer la práctica cultural de los extraordinarios pensadores y creadores que tiene Paraguay”, señaló.

Max de Esteban formó parte de importantes bienales como la BienalSur, la XIII Bienal de La Habana, la Bienal de El Cairo y la Trienal de Yokohama. Sus obras integran colecciones permanentes de instituciones como el Museum of Fine Arts de Houston, el Museum Kunstpalast de Düsseldorf, el Deutsche Technik Museum de Berlín, el Museo Wifredo Lam de La Habana y el MACBA de Barcelona.
Sin embargo, no se define como un artista institucional: su trabajo se construye sobre la base de una profunda reflexión teórica y política, con una estética que combina precisión formal y compromiso social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.