Max de Esteban: “El arte hoy no puede estar separado de la economía, la ciencia y la tecnología, porque estamos entrando en una sociedad digital”

(Por BR) El artista visual Max de Esteban llega a Paraguay, reconocido internacionalmente por su mirada crítica sobre la condición humana bajo el capitalismo contemporáneo. De Esteban inaugura en la Fundación Texo su muestra “Estética de la Extinción”, una exposición curada por el destacado Ferran Barenblit que propone un diálogo urgente sobre tecnología, poder y futuro.

Image description

Esta es la primera vez que el artista —cuyas obras ya fueron exhibidas en instituciones de renombre como el Jeu de Paume (París), el MUAC (México), el Museum of Fine Arts (Houston), el CGAC (Santiago de Compostela) y el Palais de Tokyo (París)— presenta su trabajo en Paraguay. Lo hace bajo la invitación del artista y curador Fredi Casco, a quien conoció en la 16ª Bienal de Cuenca y con quien forjó una relación intelectual y afectiva.

Con una propuesta visual compuesta por videoarte, instalaciones, fotografías digitales y obra gráfica, la muestra no pretende ofrecer respuestas fáciles; más bien busca incomodar, provocar y exigir del espectador una lectura profunda sobre el mundo que habitamos.
“El propósito no es la contemplación estética, sino la involucración reflexiva del público en un diálogo personal con la obra. Mi ambición es que el espectador se sienta interpelado y atraído por lo que ve, pero que al mismo tiempo el trabajo sea extremadamente riguroso en sus planteamientos”, expresó de Esteban.

La exposición se plantea como una exploración visual de los discursos que definieron la modernidad —el progreso, la tecnología, el poder—, pero desde una mirada crítica, que no teme señalar los dilemas éticos y políticos del mundo contemporáneo.
“El tránsito del capitalismo industrial al capitalismo financiero-digital está ocurriendo aceleradamente. ¿Cómo se está produciendo? ¿Quién gobierna este tránsito? ¿Cuáles son los dilemas políticos y éticos que estas nuevas tecnologías plantean? Desde el arte se pueden hacer estas preguntas de modo especialmente abierto y relevante. El arte hoy no puede estar separado de la economía, la ciencia y la tecnología porque estamos entrando en una sociedad que se puede describir como de totalidad tecnológica”, advirtió el artista.

La exposición en la Fundación Texo representa un nuevo capítulo en la trayectoria internacional del artista y una oportunidad para que el público paraguayo entre en contacto con obras que dialogan con temas globales desde una estética desafiante. Para de Esteban, esta visita también es una excusa para descubrir la escena artística y cultural local.
“Es una excelente oportunidad para conocer la práctica cultural de los extraordinarios pensadores y creadores que tiene Paraguay”, señaló.

Max de Esteban formó parte de importantes bienales como la BienalSur, la XIII Bienal de La Habana, la Bienal de El Cairo y la Trienal de Yokohama. Sus obras integran colecciones permanentes de instituciones como el Museum of Fine Arts de Houston, el Museum Kunstpalast de Düsseldorf, el Deutsche Technik Museum de Berlín, el Museo Wifredo Lam de La Habana y el MACBA de Barcelona.
Sin embargo, no se define como un artista institucional: su trabajo se construye sobre la base de una profunda reflexión teórica y política, con una estética que combina precisión formal y compromiso social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.