Benjamín Caballero: “La descentralización es necesaria para un sistema de salud más equitativo”

Benjamín Caballero Bendixsen, gerente general de Roche para Uruguay y Paraguay, afirmó que la descentralización del sistema de salud es uno de los desafíos más importantes y estratégicos que enfrenta Paraguay para reducir brechas de acceso, optimizar recursos y garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos para todos los paraguayos.

Image description
Benjamín Caballero Bendixsen, gerente general de Roche para Uruguay y Paraguay
Image description

Durante su visita al Hospital Oncológico Día “Lazos del Sur” en Encarnación, Caballero subrayó que “la descentralización no es sólo infraestructura, sino una estrategia para llevar la medicina y los tratamientos a donde están los pacientes”.

“Muchos pacientes no pueden trasladarse hasta la capital. Cuando la atención está a ocho cuadras de su casa, la diferencia es enorme: mantienen la adherencia al tratamiento, lo hacen de manera efectiva y cambia su vida”, relató, al compartir la historia de Jorge, esposo de una paciente que conoció en el hospital.

Innovar más allá de los medicamentos

Para el representante de Roche, descentralizar es democratizar el acceso a la salud. “Se trata de transformar el acceso, llevar el mejor diagnóstico y tratamiento a donde antes no llegaban; innovar no solo en moléculas, sino en vías de administración y modelos de atención que optimicen recursos y tiempo. Que la ciencia salga de los hospitales y se encuentre con las personas en el momento y lugar donde más la necesitan”, enfatizó.

Caballero recordó que tratamientos que antes requerían horas de aplicación intravenosa hoy pueden administrarse en minutos con fórmulas subcutáneas. “Ese es el tipo de innovación que acompaña a la descentralización: más eficiencia, más equidad y más humanidad en la atención”, sostuvo.

Un compromiso compartido

El directivo reconoció los avances del Ministerio de Salud, liderado por la Dra. María Teresa Barán, en la ampliación de la infraestructura sanitaria y el fortalecimiento de centros especializados como el INCAN, a cargo de la Dra. Jabibi Noguera.

“Cada dólar invertido en salud retorna aproximadamente tres dólares a la sociedad. No es un gasto, es una inversión que cambia vidas y permite a las personas reintegrarse a sus comunidades, a sus familias y al país”, subrayó.

El motor del cambio: los profesionales de la salud

Finalmente, Caballero destacó que la infraestructura y los medicamentos solo cobran sentido cuando están acompañados por médicos, enfermeras y profesionales comprometidos:

“Podemos tener toda la infraestructura y toda la inversión, pero si no tenemos a los profesionales que día a día mueven absolutamente todo, difícilmente las cosas pasan. Ellos son el verdadero motor de la salud en Paraguay”, expresó.

Durante su recorrido por el hospital, el directivo de Roche conversó con médicos jóvenes que se están especializando en áreas “clave” para el país, como lo es la oncología.

Extendiendo lazos hace 85 años.

Durante más de ocho décadas, Roche y Casa Boller han construido una de las alianzas más sólidas y duraderas en la región, reflejando un compromiso ininterrumpido con la salud pública del Paraguay.

A lo largo de los años esta relación estratégica permitió acercar al país terapias innovadoras en áreas fundamentales como oncología, neurología, hematología, oftalmología y enfermedades raras. Gracias a este esfuerzo conjunto, Paraguay se posicionó como pionero en la región, incorporando de manera temprana tratamientos para la Atrofia Muscular Espinal, la Hemofilia y la primera terapia combinada subcutánea para cáncer de mama. Estos avances han contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y sus familias.

“Cuando hablamos de descentralizar, de innovar y de llegar a cada paciente, también hablamos de lo que Roche y Boller han construido juntos”, concluyó Caballero Bendixsen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.