Biedermann Publicidad: 70 años de historia imparable

Durante 70 años, Biedermann ha sido mucho más que una agencia de publicidad; ha sido un motor de cambio, innovación y creatividad en Paraguay. A lo largo de estas décadas, ha sido reconocida por su capacidad de transformar la industria, siempre superando expectativas y liderando con visión e innovación.

Image description

La esencia de Biedermann es la de ser imparables, adaptándose siempre y evolucionando con la determinación de seguir creciendo, con la confianza de un legado que impulsa a conquistar nuevas metas.

Desde 1954, Biedermann es sinónimo de publicidad en nuestro país, siendo su fundador, Don Enrique Biedermann el pionero de la publicidad paraguaya, quién con la osadía de su juventud, y luego de haber incursionado con éxito en el mundo de la radio como redactor, conductor y productor desde finales de los años 40’s, se atrevió a hacer realidad una novedosa idea para la época, crear una agencia capaz de encargarse de la comunicación publicitaria integral de sus clientes. Y así, con los primeros anuncios impresos, radiofónicos y carteles pintados que iba confeccionando, se empezaban a escribir las primeras páginas de la publicidad paraguaya.

Desde los primeros spots producidos y filmados a todo color en Asunción y que se proyectaban en los cines de nuestro país, pasando por la llegada de la televisión, la publicidad en vivo, y el desarrollo tecnológico que hizo posible producir los primeros comerciales televisivos de Paraguay, Biedermann lideró en esas primeras décadas los grandes avances que profundizaron el relacionamiento entra las marcas y los consumidores paraguayos. Los medios y la tecnología siguieron avanzando y ya en el año 1979, Biedermann lograba un hito histórico siendo la primera agencia publicitaria paraguaya en estar asociada a una red internacional.

De esta manera, grandes marcas nacionales e internacionales pasaron por la agencia, manteniendo un relacionamiento de trabajo que duró por décadas enteras, llegando algunos de nuestros clientes a cumplir 50 años de trabajo en conjunto ininterrumpido, un hecho que destaca el gran entendimiento que Biedermann se enorgullece de tener con sus clientes, logrando una relación de trabajo sólida con los mismos.

Biedermann también ha sido toda una escuela para grandes publicistas paraguayos que fueron parte de su historia y que se formaron dentro de ella, siendo una verdadera “universidad” del trabajo publicitario para muchas personas que hoy, se destacan con su trabajo liderando otros espacios de las comunicaciones en Paraguay.

Desde el inicio, la lucha por innovar y adaptarse a los cambios fue un principio fundacional de la empresa, demostrando esta capacidad a lo largo del tiempo y en momentos claves de transformación tecnológica, económica, social y cultural de nuestro país.

A través de estas siete décadas de trabajo no solo creativo, sino también estratégico, toda esta experiencia acumulada permitió a la agencia alcanzar reconocimientos en importantes festivales de la publicidad a nivel mundial, entre los que podemos citar los 3 más importantes: Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions, Clio Awards y Effie Awards.

En este octubre de 2024, y coincidentemente con este aniversario especial que celebramos, Biedermann ha sido premiada por segunda vez como Marca del Año 2024, en la categoría Agencias de Publicidad, siendo la agencia preferida en el Ranking de Marcas de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, un nuevo reconocimiento de gran importancia ya que es otorgado por las propias marcas.

No todas las empresas logran cumplir 70 años, y si esto es posible, es porque el espíritu visionario, presente desde primer día cuando don Enrique Biedermann escribió el primer capítulo de la historia de la publicidad paraguaya sigue intacto y permitió a Biedermann ser hoy una empresa incubadora de varios emprendimientos en diversos rubros que con la incorporación de Valores Innovations como socio y aliado estratégico sigue evolucionando y adaptándose a los cambios para conquistar nuevos hitos de una historia que se proyecta hacia adelante para seguir siendo sin dudas… Imparable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.