Cada vez más usuarios optan por supermercados digitales

¿Hacer las compras del hogar de forma 100% online y recibirlas en la puerta de tu casa? Lo que comenzó como una propuesta que parecía revolucionaria, hoy es un servicio que cada vez capta más usuarios. Según un estudio realizado por Kantar Group, 6 de cada 10 personas comprarían en un supermercado exclusivamente digital y 7 de cada 10 la considera una opción atractiva.
 
 

Image description
Image description
Image description

La encuesta fue aplicada a personas de entre 18 y 45 años, que hayan utilizado el servicio de envíos de comida y otros productos a domicilio en Argentina, Chile, República Dominicana y Perú a través de un cuestionario CAWI (computer assisted web interview). Esta reveló que la comodidad y la practicidad son las principales razones por las que eligen hacer sus compras en un supermercado digital.
 
En ese sentido, el supermercado online PedidosYa Market viene cumpliendo con estas expectativas, proporcionando una amplia gama de productos de almacén, frutas, verduras, lácteos, carnes y productos de limpieza, entre otros.
 
“Trabajamos para hacer más fácil el día a día de nuestros usuarios, por eso ejecutamos este informe. Creemos sumamente importante estar siempre alineados con las exigencias de los consumidores para  poder cubrir sus necesidades y seguir expandiendo nuestro negocio”, comentó Leonardo Zambrano, Chief Dmarts Officer de PedidosYa.
 
En cuanto a los atributos más destacados por los encuestados, el 46% señaló la comodidad de evitar filas y el 34%, los medios de pago disponibles. Igualmente, el 33% eligió la entrega a partir de 10 minutos y el 30%, el funcionamiento de las tiendas digitales en horario extendido.
 
Sobre los motivos por los cuales usarían el servicio, el 63% especificó que no tiene tiempo o ganas de trasladarse a una tienda. El 62% afirmó que para resolver imprevistos y el 54%, para satisfacer un antojo, mientras que otro 40% indicó la reposición de faltantes en una reunión familiar o con amigos. 
 
Entre los productos que comprarían se encuentran los que corresponden a higiene y cuidado personal, almacén, no perecederos, bebidas con alcohol y sin alcohol, limpieza del hogar, snacks, panadería y pastelería, comidas preparadas, verduras, frutas y lácteos.

Delivery Hero, compañía multinacional de entregas online, lanzó el concepto de supermercados digitales en 2019. Actualmente, cuenta con más de 1.000 tiendas en todo el mundo. En Latinoamérica, tiene presencia a través de PedidosYa con más de 170 tiendas en la región e inauguró su primer PedidosYa Market en Paraguay en el 2020 con cobertura para las ciudades de Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Luque.
 
Sobre PedidosYa
 
PedidosYa es la plataforma líder en delivery, tecnología e innovación de América Latina, que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores en 15 países de la región.
 
Desde 2014 forma parte de Delivery Hero, empresa multinacional dedicada al servicio de entrega de comida online con sede en Berlín (Alemania). Asimismo, cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt desde 2017 e integra el índice bursátil DAX (Deutscher Aktienindex) desde el año 2020.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.