Cheetos Ondulados lanza su nueva versión sabor queso en Paraguay

Cheetos, marca del portafolio de PepsiCo Alimentos, amplía su plataforma de sabores con una nueva variedad: Cheetos Ondulados® sabor queso crema. Esta innovadora propuesta surge en respuesta al notable interés del consumidor paraguayo por el queso, uno de los ingredientes preferidos y más consumidos en el país en los últimos años.

Image description

La nueva versión no solo ofrece una experiencia única de sabor, sino que también se distingue por su textura crujiente que promete conquistar cada bocado. La combinación de la reconocible suavidad del queso crema con la original forma ondulada crea una sensación única e irresistible para todos los amantes de los snacks.

"En Paraguay, el segmento de extruidos es el de mayor consumo, representando el 58% de la categoría. Por este motivo, en nuestro constante esfuerzo por innovar y construir diferenciación entregando nuevos sabores y texturas a los consumidores, lanzamos esta deliciosa opción que se suma al portafolio de Cheetos en Paraguay y que sin duda sorprenderá y conquistará a nuestros consumidores.” mencionó Juan Pablo Marchese, Gerente de Marketing de PepsiCo Alimentos Uruguay y Paraguay.

El lanzamiento será apoyado con una campaña enfocada principalmente en medios digitales y puntos de venta físicos. Además, el producto se podrá encontrar en supermercados, estaciones de servicio, almacenes y despensas del país en su formato de 45 gramos y 105 gramos.

Los productos de PepsiCo son disfrutados por sus consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2021, la compañía generó más de US$ 79.000 millones en ingresos netos con un portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas icónicas como Lay´s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, las cuales generan, cada una, más de US$ 1.000 millones de dólares considerando el estimado de ventas minoristas anuales.

Punto de contacto:
Corresponsal de Comunicaciones PepsiCo Paraguay es Romina Benítez, a través de su correo rominab893@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.