EPESA celebra su 46° aniversario: Un legado de innovación y compromiso

EPESA, líder en soluciones de infraestructura energética y tecnológica, conmemora su 46° aniversario. Desde su fundación en 1978, EPESA ha sido pionera en el rubro de instalaciones eléctricas y de líneas y redes, expandiéndose con el correr de los años a otras especialidades y hoy como un aliado integral de soluciones de infraestructura energética y tecnológica. Pero siempre enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas a través de trabajos de calidad con estándares internacionales de seguridad.

Image description

La celebración de este hito coincide con la reciente renovación integral de la imagen corporativa de EPESA, reflejando la evolución interna por la que atravesó la compañía durante los últimos años, y su firme compromiso con la innovación y la excelencia. Esta renovación marca un momento crucial en los 46 años de contribución al desarrollo de Paraguay. 

A lo largo de su trayectoria, EPESA ha dejado una huella significativa en proyectos públicos y privados en áreas como electricidad, energía, infraestructura tecnológica, automatización y control, y facility management. Desde su origen como ejecutora de obras, la empresa ha evolucionado para ofrecer una gama completa de servicios, incluyendo consultoría, diseño de soluciones, fabricación de estructuras, suministro de materiales, operación y mantenimiento de instalaciones, y más recientemente, incursionando en el sector de la infraestructura de carga para movilidad eléctrica. 

La Ing. Patricia Zavala, CEO de EPESA, expresó su entusiasmo, afirmando: “Nos llena de orgullo celebrar 46 años de liderazgo en la industria. EPESA, como empresa familiar, ha apostado a la industria nacional durante décadas, y seguir innovando y reforzando nuestro compromiso con la calidad y con el progreso de nuestro país es parte fundamental de nuestra identidad corporativa. Creemos firmemente en la evolución constante y en la confianza depositada por nuestros clientes como impulsores para avanzar y mejorar continuamente nuestros servicios”.

La clave del éxito pasado, presente y futuro de EPESA es el profesionalismo, destacó Zavala. Ser serios, responsables y confiables tanto con los clientes como con los proveedores y los colaboradores. La empresa se capacita constantemente, tanto local como internacionalmente, integrando tecnología de punta, estándares globales y procesos eficientes para anticipar tendencias del mercado.

Así también, la CEO reflexionó: "Hoy, después de 46 años, miramos hacia atrás solamente para aprender lecciones e identificar nuestros aciertos. Sin embargo, el enfoque principal está en el futuro, trabajando por la sostenibilidad de la empresa. En este sentido, estamos enfocados en mejorar la experiencia del cliente, buscando ser un aliado comprometido y orientado a atender y solucionar sus necesidades en el menor tiempo posible. Además, trabajamos en la cultura interna para desarrollar un excelente ambiente laboral con oportunidades de crecimiento y desarrollo para los equipos. La innovación es otra área crucial, brindando servicios y productos alineados con las tendencias globales y locales, y, por supuesto, el compromiso, la integridad y la confianza con todas las partes interesadas. Este es el legado que estamos construyendo: una empresa con impacto y fiel a nuestros valores.”

EPESA mira hacia el futuro con la visión de seguir liderando la industria, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de Paraguay mediante proyectos innovadores y soluciones de calidad en infraestructura energética y tecnológica, y un equipo de trabajo comprometido y capacitado. Su evolución es un testimonio de su compromiso constante con la excelencia y su contribución al progreso y calidad de vida de las personas.

Para más información sobre EPESA y sus servicios, visite www.epesa.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.