Fundación Itaú cumple 10 años: “Nuestro objetivo es apoyar el talento protagonista del futuro”

En el marco de la celebración de los 10 años de la Fundación Itaú, el director ejecutivo, Roberto Galeano Monti, compartió con InfoNegocios los logros alcanzados durante esta década y las proyecciones para los años venideros. Con una visión clara y proyectos concretos, la fundación logró posicionarse como un protagonista en el desarrollo cultural del país.

La Fundación Itaú se formalizó en el año 2014; sin embargo, sus inicios se remontan al 2012, cuando el compromiso del Banco Itaú con la sociedad civil se hizo evidente a través de su apoyo a diversas iniciativas comunitarias, lo que sentó las bases para la creación de la fundación. Desde entonces su trabajo alcanzó a 1.295.975 personas de los 17 departamentos del Paraguay, 386 proyectos fueron implementados de manera exitosa a través de alianzas con cerca de 100 organizaciones.

Galeano Monti destacó que estos 10 años fueron de trabajo constante, enfocado en fomentar el acceso y la participación en diversas disciplinas artísticas. “No solo hemos impulsado a jóvenes, sino también a niños, a través de iniciativas como las escuelas de música con aliados como Sonidos de la Tierra y proyectos en teatro y cine. Nuestro objetivo es encontrar y apoyar el talento emergente que será protagonista en el futuro”, comentó.

La fundación viene llevando el arte a todos los rincones del país, creando oportunidades para que niños y jóvenes descubran su potencial artístico. “Un niño puede elegir entre tocar guitarra, violín o saxofón, por ejemplo, en nuestras escuelas de música. Todo esto, además, con el enfoque en la gratuidad, asegurando que más personas puedan acceder a estas oportunidades”, explicó el CEO.

Uno de los pilares fundamentales del trabajo de la Fundación Itaú es la colaboración. Según Galeano Monti, el desarrollo cultural no puede ser tarea de una sola organización. Por eso, durante estos primeros 10 años de vida institucional se dedicaron a tejer una red de alianzas con otras entidades que comparten la visión de apostar por la cultura. “Un concierto gratuito de la OSCA en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, por ejemplo, es el resultado de un esfuerzo conjunto”, señaló.

Además, destacó la importancia de visibilizar la riqueza de la cultura paraguaya: “Música, teatro, cerámica, fotografía... Paraguay tiene una cultura riquísima que merece más apoyo. Estamos comprometidos a dar a conocer todo lo que se hace aquí”.

De cara al futuro, Galeano Monti resaltó dos desafíos principales: fortalecer las alianzas y promover aún más las expresiones culturales del país. “Queremos redoblar nuestra apuesta y mostrar lo hermoso que se hace en nuestro país. Desde la publicación de libros hasta la organización de eventos, seguiremos trabajando para que la cultura tenga un espacio destacado”, afirmó.

Por último, dejó un mensaje a las empresas y lectores de InfoNegocios, destacando el impacto de combinar negocios con causas sociales. “Es muy lindo ver cómo lo privado puede tener un impacto significativo en la cultura, la educación o cualquier área. En Paraguay hay mucho por hacer, y nosotros estamos aquí para eso”, concluyó.

Con una década de trayectoria, la Fundación Itaú se consolida como una plataforma que no solo fomenta el arte y la cultura, sino que inspira a otros a sumarse al desafío de construir un Paraguay más inclusivo y creativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.