Inversión Forestal Sostenible: un encuentro clave para el futuro del sector en Paraguay

Los días 12 y 13 de noviembre Asunción se convertirá en el epicentro de la inversión forestal sostenible en la región. El Banco Sudameris invita al evento “Inversión Forestal Sostenible: Desafíos y Oportunidades para Paraguay y la Región”, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería los días 12 y 13 de noviembre. 

Image description

El evento reunirá a destacados actores del sector para analizar las últimas tendencias y oportunidades de inversión en el área forestal. Representantes de Sudameris estarán participando como expositores, uno de ellos es Sebastian Lahaie (Dia 1), y otro representante del área comercial (Dia 2).

Organizado por el Banco de Desarrollo Empresarial de los Países Bajos (FMO), para su iniciativa Movilizando las Finanzas por los Bosques (MFF por sus siglas en inglés) y la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, este encuentro de un día y medio tiene como objetivo principal promover la inversión sostenible en el sector forestal de Paraguay y América Latina.

A través de un programa dinámico y participativo se buscará conectar a inversores internacionales con proyectos forestales de alto impacto, así como fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos actores de la cadena de valor.

El primer día del evento estará dedicado a analizar el panorama de las finanzas forestales y la agricultura sostenible en América Latina. Expertos internacionales y representantes de instituciones financieras debatirán sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector, así como sobre los modelos de negocios más innovadores y las tendencias en materia de inversión.

El segundo día, el foco estará puesto en el desarrollo del sector de las plantaciones forestales comerciales en Paraguay. Empresarios, funcionarios gubernamentales, representantes de ONG y académicos compartirán sus experiencias y visiones sobre el potencial del país en este ámbito, así como sobre los desafíos que deben superarse para lograr un desarrollo forestal sostenible.

El FMO es el banco holandés de desarrollo empresarial. Como uno de los principales inversores de impacto, FMO apoya el crecimiento sostenible del sector privado en los países en desarrollo y los mercados emergentes mediante la inversión en proyectos y empresarios ambiciosos. FMO cree que un sector privado fuerte conduce al desarrollo económico y social y cuenta una trayectoria comprobada de más de 50 años empoderando empresarios para lograr que las economías locales se vuelvan más inclusivas, productivas, robustas y sostenibles.

FMO se centra en tres sectores que tienen un alto impacto para el desarrollo: Agroindustria, Alimentos y Agua, Energía e Instituciones Financieras. Con una cartera total comprometida de aproximadamente € 13.000 millones en más de 85 países, FMO es uno de los mayores bancos de desarrollo bilaterales del sector privado a nivel mundial. Para más información visite www.fmo.nl

La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay es una plataforma de colaboración que reúne a diversas entidades del sistema financiero paraguayo de manera voluntaria para trabajar en conjunto, impulsa proyectos y estrategias que contribuyan a construir una economía más sostenible e inclusiva. Para más información visite: www.mfs.org.py

Para más información sobre el evento viste: https://finanzasforestales.mfs.org.py/

Contacto: Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay +595 974 891666

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.