Itaú anuncia ganadores de Itaú Transforma, su programa de aceleración para emprendedores

El martes 5 de diciembre a las 18:00, Banco Itaú celebró el cierre de la tercera edición de su programa para emprendedores Itaú Transforma en Palo Santo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el encuentro se anunció a los tres emprendimientos ganadores de esta edición y se reconoció especialmente a los finalistas y a los participantes del Programa. El emprendimiento Despencero resultó en el primer puesto, Wisner Chocolates en el segundo lugar y, El Escombrero en el tercero.

Itaú Transforma es un programa que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación. En esta tercera edición 60 emprendimientos fueron seleccionados como participantes del programa los cuales pasaron por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socio-ambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y responsabilidad social, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas. Así también, recibieron entrenamientos de Planificación para la Acción desarrollado por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindaron más de 50 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con el desempeño de los participantes durante la fase de formación, fueron seleccionados 10 finalistas para esta edición. Los finalistas pasaron por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios con mentores de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. A partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC, se seleccionaron a los tres emprendimientos ganadores de esta edición del Programa.

“Nos sentimos muy agradecidos por la confianza puesta por los emprendimientos en el Programa Itaú Transforma. Estamos contentos por la alta participación que tuvimos este año con un promedio de 80% de asistencia a los espacios de entrenamiento. Confiamos en que los participantes lo han aprovechado al máximo, e incluso nos han indicado que ya lograron instalar herramientas y conocimientos para mejorar la gestión de sus emprendimientos. El testimonio de los participantes nos ayuda a entender cómo seguir fortaleciendo Itaú Transforma, para continuar ofreciendo esta oportunidad de aceleración a más emprendedoras y emprendedoras del país de manera a acompañarlos en identificar mejor cómo sus negocios pueden generar un impacto socio-ambiental positivo, declaró Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Premiados

En tercer lugar, fue reconocido El Escombrero (@elescombreropy) de Miguel Amarilla. Este es un emprendimiento que se dedica a reaprovechar residuos de construcción para convertirlos en otros materiales que pueden ser utilizados en procesos de construcción y jardinería. Además, El Escombrero ofrece el servicio de disposición final adecuada de este tipo de residuos reduciendo el impacto ambiental de los escombros.

En el segundo puesto, fue premiado Wisner Chocolates (@wisnerchocolatepy) de Gabriela Galli. El emprendimiento se dedica a la elaboración de chocolates premium a partir de cacao de origen colombiano producido orgánicamente. Nace con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate, promoviendo una cultura de consumo del chocolate en nuestro país impulsando acciones que generen impacto social, ambiental y económico en su cadena de valor.

En el primer lugar, fue premiado el emprendimiento Despencero (@despencero) del emprendedor Horacio Ruidias. El emprendimiento es la primera despensa íntegramente a granel y libre de envases de Paraguay. Ofrece una experiencia de compra nueva a sus clientes, promoviendo un consumo más consciente al reducir al máximo la generación de residuos mediante la reutilización de envases.

Además de premios en efectivo, los 3 ganadores recibirán acompañamientos personalizados en temas de branding con la agencia publicitaria ONIRA, en finanzas con CAVIDA, y en asuntos legales con el estudio jurídico Vouga.

Los demás finalistas de esta edición del programa fueron: Amimemima (@amimemimapy), Articuladas (@articuladas), Zianna (@zianna_py), Mama Kombucha (@mamakombucha), Be Natural (@benatural_py), Felipa Home (@felipa_py) y Vitaly Agua Mineral (@agua_vitaly).

El programa fue desarrollado en alianza con Sinergia Positiva y CAVIDA y contó con el apoyo de la ADEC y del Pacto Global Red Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.