Itaú Transforma, el programa que busca potenciar a pequeños y medianos emprendimientos

El programa tiene el objetivo de fortalecer la capacidad de gestión de emprendedores mediante espacios de formación y mentorías sobre diferentes disciplinas como finanzas, flujo de caja, ventas, sostenibilidad y planificación estratégica. Ya fue lanzada a través de los perfiles de redes sociales de Itaú (@itauparaguay) y las postulaciones se encuentran abiertas en el sitio www.itautransforma.com.py

Image description

El Programa es desarrollado en alianza junto con Sinergia Positiva y Cavida. Asimismo, cuenta con el apoyo del Pacto Global Paraguay y la Asociación de Empresarios Cristianos del Paraguay (ADEC).

“Itaú Transforma quiere acompañar a los emprendedores y emprendedoras en el camino de transformar y hacer evolucionar sus negocios a través de una experiencia de formación contundente. Nuestro objetivo es poder contribuir con las empresas al fortalecer la capacidad de gestión de los emprendedores al mismo tiempo de ayudarles a visibilizar las oportunidades de impacto socio-ambiental positivo que pueden generar desde sus negocios”, mencionó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

¿Quiénes pueden postular?

El programa está dirigido a pequeños y medianos emprendimientos que operen en Paraguay, que tengan al menos un año de operación en sus negocios y cuenten con una facturación anual mínima de US$ 5.000 y máxima de US$ 500.000. Los postulantes deben ser mayores de 18 años. Si bien no es un requisito para poder postular, el Programa valora emprendimientos que cuenten con productos o servicios que busquen atender algún desafío social o ambiental, o bien que en su gestión incorporen buenas prácticas socioambientales. Asimismo, se valoran emprendimientos que incorporen en su modelo de negocio algún componente digital como apps, plataformas de e-commerce, etc.

Espacios de formación, mentorías y premios

En la tercera edición de Itaú Transforma, podrán ser seleccionadas hasta 60 emprendimientos que pasarán por un proceso de formación que consiste en dos componentes; por un lado, módulos en diferentes disciplinas como modelos de negocio con impacto positivo, tendencias e industrias, flujo de caja, fuentes de capital, estrategia de ventas, marketing digital y analógico, transformación digital, análisis de datos, y sustentabilidad, entre otros; y por otro, un componente basado en la metodología Planificación para la Acción, la cual busca fortalecer los procesos de planificación con énfasis en la ejecución de planes.

Luego de la etapa de formación, 10 emprendimientos serán seleccionados como finalistas del programa quienes pasarán por un proceso de mentorías. De la mano de la ADEC, los finalistas podrán revisar su visión, estrategia y modelo de negocio con un empresario experimentado, y junto con representantes del Pacto Global, recibirán un acompañamiento para alinear el emprendimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los ganadores de la tercera edición recibirán premios en efectivo; US$ 2.500 para el primer puesto, US$ 1.500 para el segundo y US$ 1.500 para el tercero. Así también, como seguimiento del premio, recibirán asesoramiento personalizado en brandring con la agencia ONIRIA, en finanzas con la organización CAVIDA y en temas legales con el estudio jurídico VOUGA Abogados.

¿Dónde postular?

 Las postulaciones est habilitadas hasta el Lunes 28 de agosto. También, serán comunicadas novedades sobre el desarrollo del programa en los perfiles de Instagram, Facebook, LinkedIN de Itaú (@itauparaguay)

Contactos

Contacto y más informaciones sobre la iniciativa: sustentabilidad@itau.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.