Logística Eficiente en el Mercosur: Interborders consolida su liderazgo en Paraguay

Desde su fundación en Asunción en diciembre de 2022, Interborders se ha establecido como líder indiscutible en el sector logístico, especializándose en el transporte terrestre dentro del Mercosur, abarcando tanto operaciones domésticas como internacionales. La compañía se ha enfocado en facilitar el comercio entre Paraguay y Brasil, convirtiéndose en un socio estratégico indispensable para empresas que demandan soluciones logísticas completas y eficientes en la región.

Image description
Image description
Image description

Interborders ha sabido aprovechar la posición estratégica de Paraguay para afianzar su liderazgo en el transporte terrestre internacional. Paraguay se posiciona como un núcleo vital en el esquema de transporte del Mercosur, beneficiándose de su localización geográfica central en Sudamérica. Esta ventaja geográfica promueve la interconexión entre los países miembros del bloque, facilitando un transporte eficiente de mercancías. Además, las ventajas logísticas del país, incluyendo sus corredores comerciales que proporcionan acceso a puertos fluviales y marítimos, hacen de Paraguay un centro logístico esencial para el comercio regional e internacional, impulsando la integración económica y el desarrollo sostenible dentro del Mercosur.

Lucas Bianchi, CEO de Interborders, enfatiza la significancia estratégica de Paraguay: “Este país no solo constituye un mercado clave, sino que es fundamental en nuestra estrategia para impulsar el transporte terrestre internacional en la región. Desde Asunción, coordinamos nuestras estrategias de precios para el transporte terrestre a nivel regional, permitiéndonos ofrecer tarifas competitivas y responder proactivamente a las crecientes demandas logísticas”.

La trayectoria de Interborders está marcada por una innovación constante y un crecimiento operativo significativo, gestionando actualmente un volumen de 300 camiones internacionales mensuales en el Mercosur. Este logro representa un incremento del 67,4% en sus operaciones en comparación con el año anterior, evidenciando el compromiso de la compañía con la excelencia operativa.

Adicionalmente, Interborders se destaca en el transporte marítimo internacional, manejando una extensa red que abarca más de 80 rutas y conecta 150 puertos. Con el despacho de más de 9.600 contenedores anualmente, la firma se establece como uno de los forwarders más prominentes del continente americano, ofreciendo servicios FCL y LCL respaldados por contratos asegurados, que garantizan una logística eficaz a nivel mundial.

Jonathan Avero, jefe comercial para Asunción y Montevideo, señala: “Paraguay es un terreno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. En Interborders, hemos captado el inmenso potencial de este mercado para ampliar nuestras operaciones logísticas internacionales, comprometiéndonos a impulsar el desarrollo económico de la región. Administramos procesos de importación y exportación para las principales firmas del país, incursionando en sectores esenciales como el cartón, papel, carbón, y madera en exportaciones, así como autopartes, textiles, e insumos industriales en importaciones. Esta estrategia nos permite conectar a Paraguay con el mundo y, simultáneamente, fortalecer el tejido productivo local, generando nuevas oportunidades de mercado para nuestros clientes”.

Con operaciones en Buenos Aires y Córdoba (Argentina); Asunción (Paraguay); Montevideo (Uruguay); Santiago (Chile); y Ciudad de Panamá (Centroamérica), Interborders despliega una red de operaciones que facilita la oferta de servicios logísticos de primer nivel a clientes en toda América Latina, reforzando su liderazgo en el sector y reafirmándose como un socio confiable para el comercio internacional en la región.

Demostrando su liderazgo en el mercado paraguayo, Interborders confirmó su participación como Sponsor Gold en la Expo Logística por segundo año consecutivo. Este evento brinda a los participantes la oportunidad de interactuar con el equipo regional de Interborders y descubrir las soluciones logísticas integrales que ofrece la firma. Además, se anticipa como un escenario ideal para el diálogo sobre posibles colaboraciones y la personalización de servicios.

Para más información sobre Interborders, visite www.interborders.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.