Premio Itaú de Cuento Digital: Primer lugar para Paraguay en concurso literario regional

Paraguay logra el primer lugar a nivel internacional en el Premio Itaú de Cuento Digital. Bianca Nayeli Nahir Franco Viera, estudiante de 17 años, de la ciudad de Capiatá obtuvo el primer puesto en la categoría Sub-20, marcando así un hito para la participación de nuestro país en esta importante oportunidad para los escritores sudamericanos.

Image description

Casi 500 escritores paraguayos participaron en el concurso organizado por las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, una cifra que representa un récord para el Paraguay en esta propuesta que busca impulsar la lectoescritura a nivel regional por medio de las nuevas tecnologías. Cabe destacar que Cuento Digital ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias a través de la Resolución N° 716 y de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura a través de la Resolución N° 451. 

Los participantes paraguayos compitieron con más de 2.000 autores argentinos y uruguayos. Tras un arduo y meticuloso proceso de evaluación por parte de los jurados argentinos, uruguayos y paraguayos, Paraguay logró alcanzar el Primer puesto a nivel regional en la categoría Sub-20, dirigida a estudiantes secundarios. La premiada una joven estudiante de 17 años, procedente de la ciudad de Capiatá, Bianca Nayeli Nahir Franco Viera, quien con su obra “Cuando las luces se apagan” destacó por su calidad literaria y creativa en una narrativa que reúne el terror, el suspenso, la intriga, el desamor y la pérdida.

Varios escritores paraguayos fueron destacados con importantes menciones internacionales en el concurso. En la categoría General, de escritores mayores de edad, Edith Rocío Brítez Niz fue reconocida con la Mención del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con su obra “Hornerito Roga”. Así mismo, el reconocimiento al Mejor Cuento de Paraguay en la Categoría General fue para el cuento “Los parecidos a nosotros”, de la autoría colectiva de Gabriela Edith Valdés, Ismael Luis Scorzelli Valdés y Simón Andrés Villafañe Rojas.

Las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay publicarán próximamente las antologías en la página web https://antologiasitau.org/. Los autores paraguayos que lograrán ser publicados son:

Antología internacional:

Bianca Nayeli Nahir Franco Viera "Cuando las luces se apagan"

Bianca Almudena Riquelme Franco "Relatos de un jardín marchito"

Ginette Medina y Walter Medina "Los despiertos"

Antología paraguaya:

Categoría Sub 20:

Paulo Emilio Schaerer Monteiro “Maite zaitut y Rohayhuiterei”

Agustina Alessia Florentin Tórtora “Querida Yo”

Taymara Timcke “Encárname”

Jerutí Sánchez Sosa “Agua Mansa”

Milagros Balbuena “Michelle”

Categoría General:

David Asunción González Martínez “Luz de Faro”

Luis Bernardo Recalde Ramírez “Pomelos de Abril”

Maria Nidia Fariña & Sergio Camé “Eres una estrella”

Alexandra Pose “Hecha a golpes”

Guadalupe María Ramírez Britos “Rojotopa”

Jennifer Karina Bugs Siegel “Entre tablas de recuerdos”

“Un primer lugar para Paraguay en la categoría Sub-20 de Cuento Digital es un suceso importante, que reconoce el gran talento que tenemos como país. Celebramos esta nueva generación de escritores con mucha alegría”, exclamó la directora Adriana Ortiz, de Fundación Itaú.

Desde la coordinación en Paraguay, la escritora Norma Flores Allende destaca la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes paraguayos con gran interés en acercarse a la escritura creativa y que encuentran en la propuesta de Cuento Digital una invalorable oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.