Primero lo nacional: la receta secreta de Copalsa mezcla tradición e innovación

(Por BR) En entrevista con InfoNegocios, Lumes Silvera, gerente comercial de Copalsa, compartió detalles sobre las iniciativas y proyectos innovadores de la empresa en la Expo Capasu. Destacó la cultura de la firma de brindar productos de alta calidad que se pueden obtener utilizando materia prima nacional, como lo demostró la degustación de pizzas caseras elaboradas por sus técnicos.

Image description

Esta actividad no solo resalta la calidad de los productos, sino también el compromiso de Copalsa en transferir conocimiento a sus clientes, quienes pueden beneficiarse de las técnicas y recetas ofrecidas por los técnicos.

Al respecto José Victorio D'Alonzo, docente coordinador de la escuela Inforcap y técnico en Copalsa compartió su experiencia y conocimientos sobre los ingredientes y técnicas necesarias para elaborar una pizza perfecta.

“Los ingredientes básicos de una masa de pizza son simples, harina, sal, aceite, levadura y agua, pero el verdadero secreto radica en las proporciones y el proceso de reposo de la masa. La masa que utilizamos en la Expo Capasu tiene un 70% de hidratación, es decir, por cada kg de harina se añaden 700 gramos de agua. Además, esta masa se deja reposar durante 24 horas, un paso crucial que permite que la masa desarrolle su textura ideal” indicó.

D'Alonzo subrayó la importancia del tipo de horno en la cocción de las pizzas, especialmente cuando se busca un estilo de pizza a la piedra. “Para este tipo de pizza, es fundamental contar con piedras refractarias y alcanzar una temperatura de entre 300º y 350º en el horno”, aclaró.

Por otro lado, Lumes Silvera subrayó la constante innovación de Copalsa. “Lanzamos un nuevo producto, Copalcheese, un cuajo líquido para la elaboración de queso Paraguay. Este enfoque innovador se complementa con la escuela de formación de Copalsa, que sigue ofreciendo cursos para el sector gastronómico” dijo.

Explicó que cuentan on un equipo de siete técnicos que brindan cobertura a nivel nacional, trabajando directamente con los clientes en sus puntos de venta, para mejorar la calidad y competitividad de sus productos mediante nuevas técnicas y tecnologías.

En cuanto a los resultados financieros, Silvera informó que Copalsa cerró el primer semestre con números positivos, impulsados por un fuerte desempeño en insumo y su línea de góndolas. De cara al futuro, la empresa se mantiene optimista, con el directorio analizando proyectos de crecimiento para los próximos años, con la expectativa de seguir presentando novedades al mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).