Universidad Americana ingresa al mercado de capitales con emisión de bonos por G. 152.000 millones

La Universidad Americana (UA), parte de Élève, se convirtió en la primera institución educativa en ingresar al mercado de capitales con la emisión de bonos por G. 152.000 millones en la Bolsa de Valores del Paraguay (Bvpasa). Los títulos fueron adquiridos en su totalidad ya en el primer día.

Image description

“Nuestro ingreso al mercado de capitales se encuentra alineado al plan estratégico de crecimiento que tiene por objetivo democratizar el acceso a la educación superior de calidad, a través de la mediación tecnológica. Asimismo, la alta demanda reflejada en la colocación del 100% de los títulos, reafirman la confianza del mercado hacia nosotros”, indicó Camilo Jiménez Agüero, director general de Élève.

La institución administrada por Élève fue calificada por Fitch Ratings con grado de inversión internacional A (-) y tendencia Estable. A esto se suma que las operaciones son gestionadas bajo estándares de clase mundial, como normas Usgaap y softwares de gestión empresarial tales como SAP, Canvas, DarwinEd.

La operación fue estructurada con el acompañamiento de las entidades Puente Casa de Bolsa y Avalon Casa de Bolsa a través de la emisión de títulos por un valor total de G. 152.000 millones, poco más de US$ 22 millones.

“Optamos por el mercado de capitales porque nos permite tener mayor control y predictibilidad de los compromisos, manejar mejor los flujos de caja y tener un horizonte mucho más claro en cuanto a los compromisos de pago y fijación de tasas y costos a nivel de eficiencia financiera”, explicó Jiménez Agüero.

Esta alternativa de capitalización no es extraña en otros países, pero todavía inédita en Paraguay, hasta hoy, gracias a la iniciativa de la UA. “En el grupo nos caracterizamos por ser innovadores, no solamente en manejo financiero sino también en medios de pago. Hace tres meses fuimos la primera institución -y hasta hoy la única- en aceptar pagos con criptomonedas. Tenemos alumnos que están pagando sus matrículas y cuotas con criptomonedas. Siempre estamos innovando en servicios al alumno y en eficiencia financiera”, destacó el ejecutivo.

Jiménez Agüero afirmó que el sector educativo es hasta el momento uno de los que menos ha recurrido a una transformación a través de la tecnología. “Nosotros somos pioneros y líderes en educación a distancia mediadas por tecnología, y estamos convencidos de que es la forma como la educación puede expandirse, llegar a todas las personas y mantener su calidad en cuanto a contenido”, agregó.

Después de esta experiencia, y de ver la aceptación del mercado, la UA tiene planeado volver a financiarse a través del mercado de capitales. “Nuestros planes de expansión son muy ambiciosos, muy grandes, vemos el 2022 y los siguientes años de manera muy auspiciosa, con inversión principalmente en tecnología”, resaltó Jiménez Agüero.

Otras voces
“Esta emisión, que tuvo una alta demanda tanto por parte de inversores locales como extranjeros, demuestra el creciente interés en el mercado paraguayo y una gran oportunidad de las empresas que pueden financiarse a tasas atractivas a través del mercado de capitales”, expresó Raymundo Mendoza, gerente general de Puente Casa de Bolsa.

Por su parte, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, agradeció a la Universidad Americana por permitir el acompañamiento de la entidad en su primera emisión de bonos en el mercado bursátil. “Mediante esta operación, la sociedad consigue financiar sus planes de crecimiento principalmente a través de la Bolsa, demostrando la consolidación del mercado de capitales paraguayo como complemento al fondeo bancario tradicional”, destacó.

Sobre la Universidad Americana
La UA hace 30 años lidera el mercado a través de la innovación y formación continua, preparando líderes para competir en el mercado global.

Reconocida internacionalmente, está posicionada entre las 32 mejores Escuelas de Negocios de Latinoamérica por su desarrollo tecnológico, investigación científica, innovación y mirada global como pilares fundamentales, liderando la educación online.

Sobre Puente
Puente
es la entidad latinoamericana líder en gestión patrimonial y mercado de capitales del Cono Sur. Atiende activamente a más de 35.000 clientes –individuos, instituciones, gobiernos y corporaciones- distribuidos globalmente, con un estilo de gestión que la destaca en los países en donde opera (Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay), brindando soluciones a medida según las metas financieras de cada inversor o emisor, construyendo así una sólida ventaja en un mundo cambiante y altamente competitivo. Gracias a la capilaridad de su red de clientes y al sólido vínculo con inversores internacionales, hoy Puente es el socio estratégico para todos aquellos que eligen financiarse e invertir en el Cono Sur.

Sobre Avalon
Avalon Casa de Bolsa SA opera en el mercado de valores desde el año 2008. Está asociada al grupo financiero más grande del Paraguay, también considerados como líderes en patrimonio y rentabilidad. La Entidad ofrece productos de inversión, soluciones de financiamiento para empresas y servicios de asesoramiento financiero integral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.