Universidad Americana ingresa al mercado de capitales con emisión de bonos por G. 152.000 millones

La Universidad Americana (UA), parte de Élève, se convirtió en la primera institución educativa en ingresar al mercado de capitales con la emisión de bonos por G. 152.000 millones en la Bolsa de Valores del Paraguay (Bvpasa). Los títulos fueron adquiridos en su totalidad ya en el primer día.

Image description

“Nuestro ingreso al mercado de capitales se encuentra alineado al plan estratégico de crecimiento que tiene por objetivo democratizar el acceso a la educación superior de calidad, a través de la mediación tecnológica. Asimismo, la alta demanda reflejada en la colocación del 100% de los títulos, reafirman la confianza del mercado hacia nosotros”, indicó Camilo Jiménez Agüero, director general de Élève.

La institución administrada por Élève fue calificada por Fitch Ratings con grado de inversión internacional A (-) y tendencia Estable. A esto se suma que las operaciones son gestionadas bajo estándares de clase mundial, como normas Usgaap y softwares de gestión empresarial tales como SAP, Canvas, DarwinEd.

La operación fue estructurada con el acompañamiento de las entidades Puente Casa de Bolsa y Avalon Casa de Bolsa a través de la emisión de títulos por un valor total de G. 152.000 millones, poco más de US$ 22 millones.

“Optamos por el mercado de capitales porque nos permite tener mayor control y predictibilidad de los compromisos, manejar mejor los flujos de caja y tener un horizonte mucho más claro en cuanto a los compromisos de pago y fijación de tasas y costos a nivel de eficiencia financiera”, explicó Jiménez Agüero.

Esta alternativa de capitalización no es extraña en otros países, pero todavía inédita en Paraguay, hasta hoy, gracias a la iniciativa de la UA. “En el grupo nos caracterizamos por ser innovadores, no solamente en manejo financiero sino también en medios de pago. Hace tres meses fuimos la primera institución -y hasta hoy la única- en aceptar pagos con criptomonedas. Tenemos alumnos que están pagando sus matrículas y cuotas con criptomonedas. Siempre estamos innovando en servicios al alumno y en eficiencia financiera”, destacó el ejecutivo.

Jiménez Agüero afirmó que el sector educativo es hasta el momento uno de los que menos ha recurrido a una transformación a través de la tecnología. “Nosotros somos pioneros y líderes en educación a distancia mediadas por tecnología, y estamos convencidos de que es la forma como la educación puede expandirse, llegar a todas las personas y mantener su calidad en cuanto a contenido”, agregó.

Después de esta experiencia, y de ver la aceptación del mercado, la UA tiene planeado volver a financiarse a través del mercado de capitales. “Nuestros planes de expansión son muy ambiciosos, muy grandes, vemos el 2022 y los siguientes años de manera muy auspiciosa, con inversión principalmente en tecnología”, resaltó Jiménez Agüero.

Otras voces
“Esta emisión, que tuvo una alta demanda tanto por parte de inversores locales como extranjeros, demuestra el creciente interés en el mercado paraguayo y una gran oportunidad de las empresas que pueden financiarse a tasas atractivas a través del mercado de capitales”, expresó Raymundo Mendoza, gerente general de Puente Casa de Bolsa.

Por su parte, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, agradeció a la Universidad Americana por permitir el acompañamiento de la entidad en su primera emisión de bonos en el mercado bursátil. “Mediante esta operación, la sociedad consigue financiar sus planes de crecimiento principalmente a través de la Bolsa, demostrando la consolidación del mercado de capitales paraguayo como complemento al fondeo bancario tradicional”, destacó.

Sobre la Universidad Americana
La UA hace 30 años lidera el mercado a través de la innovación y formación continua, preparando líderes para competir en el mercado global.

Reconocida internacionalmente, está posicionada entre las 32 mejores Escuelas de Negocios de Latinoamérica por su desarrollo tecnológico, investigación científica, innovación y mirada global como pilares fundamentales, liderando la educación online.

Sobre Puente
Puente
es la entidad latinoamericana líder en gestión patrimonial y mercado de capitales del Cono Sur. Atiende activamente a más de 35.000 clientes –individuos, instituciones, gobiernos y corporaciones- distribuidos globalmente, con un estilo de gestión que la destaca en los países en donde opera (Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay), brindando soluciones a medida según las metas financieras de cada inversor o emisor, construyendo así una sólida ventaja en un mundo cambiante y altamente competitivo. Gracias a la capilaridad de su red de clientes y al sólido vínculo con inversores internacionales, hoy Puente es el socio estratégico para todos aquellos que eligen financiarse e invertir en el Cono Sur.

Sobre Avalon
Avalon Casa de Bolsa SA opera en el mercado de valores desde el año 2008. Está asociada al grupo financiero más grande del Paraguay, también considerados como líderes en patrimonio y rentabilidad. La Entidad ofrece productos de inversión, soluciones de financiamiento para empresas y servicios de asesoramiento financiero integral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.