Casablanca: obras con encanto propio (desde viviendas hasta comercios y oficinas)

Casablanca es una empresa que se dedica al diseño y elaboración de proyectos arquitectónicos, así como también a la construcción y refacción de viviendas, comercios y oficinas. Conversamos con el arquitecto Diego Racchi, director de la empresa, acerca de los servicios que ofrece.

Image description

Casablanca surgió como respuesta a las necesidades más comunes de mantenimientos de construcción para vivienda. “Empezamos ofreciendo servicios de reparación de techos con goteras, paredes con humedad, repintado de vivienda, albañilería básica, entre otros trabajos de poca envergadura. Mal remunerados y desagradables de realizar, pero ese fue el camino que elegí para llegar a donde estamos en la actualidad”, comentó el arquitecto Diego Racchi, director de Casablanca.

“Poco a poco y con cada oportunidad iba ganando experiencia, realizando trabajos simples con mucha pasión y excelencia, lo que permitió con el tiempo que otras puertas se vayan abriendo; tal es así que, actualmente, tras cinco años de existencia y arduo trabajo, Casablanca se dedica al diseño y elaboración de proyectos arquitectónicos y a la construcción de viviendas, comercios y oficinas; aunque debo reconocer que nunca dejamos de realizar refacciones, aplicaciones y modificaciones en viviendas existentes”, explicó Racchi.

El arquitecto cree firmemente en la frase que dice “por su obra se conoce al artesano”. No importa si se trata de diseñar o de construir, Casablanca debe ser sinónimo de calidad. “Si en algo nos destacamos es en resolver las necesidades de nuestros clientes con un enfoque arquitectónico, aplicando técnicas y estrategias que el buen arte de la construcción establece desde la teoría, con materiales apropiados, a un precio justo”, señaló.

Ciertamente la cara visible de la empresa siempre es el arquitecto, pero él dice que detrás hay un equipo humano, que son los que mojan la camiseta. “Tengo la suerte y la dicha de contar con un equipo pequeño, pero muy leal. Cuando no hay trabajo nos separamos por un tiempo, pero cuando aparecen los clientes siempre reunimos el mismo equipo: Martín, Dani, Ramón, Pedro, Benito, Centurión, Bruno”, dijo.

El profesional sostuvo que el trabajo en equipo es fundamental para llevar a cabo una obra. “Al comienzo, la pandemia daba miedo por la falta de información y la desinformación que circulaba. En ese sentido, las precauciones de seguridad e higiene dispuestas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social jugaron un papel fundamental en el desempeño de los trabajos pertinentes a la empresa”, aseveró Racchi.

Ante la crisis, el director de Casablanca tuvo que buscar alternativas para paliar los meses de cuarentena. “Como nadie podía salir de su casa, salvo trabajadores esenciales, se me ocurrió montar un servicio de SOS de la construcción mediante el cual brindábamos asistencia de urgencia a clientes con problemas de plomería, electricidad básica, acondicionadores de aire, entre otros. Al comienzo tuvimos mucho éxito y gracias a eso mantuve un flujo pequeño de ingresos diarios, no tan importante como para pagar cuentas, pero en aquel entonces cualquier cosa era mejor que nada”, mencionó.

Actualmente el desafío más grande de cualquier empresa es no claudicar, manifestó. “Hoy más que nunca tener una oficina alquilada y un staff de trabajo es un lujo. Las empresas constructoras siempre sufrimos altas y bajas como consecuencia de un mercado pequeño donde pululan las ofertas y escasean las demandas, más ahora con la crisis de los últimos dos años”, analizó Racchi.

El arquitecto afirmó que “mi proyección está puesta en el 2022 y mis metas son siempre las mismas: completar el círculo de 12 meses con obras particulares constantes, enfocado en la construcción de viviendas. Soy consciente de que del éxito o fracaso de mis decisiones dependen muchas otras personas, que muchas veces quedan en paro debido a la escasez de trabajo".

Racchi expresó que todos sus colaboradores son padres de familia, “personas honradas que dependen de Casablanca para llevar el pan a sus hogares y en ese sentido mi compromiso siempre es con ellos. Somos muy buenos en lo que hacemos, solo necesitamos encontrar la oportunidad y demostrar lo que sabemos hacer, lo que nos gusta hacer”, finalizó el arquitecto.

Más datos
Para saber más sobre los servicios que ofrece Casablanca comunicate al (0981) 629-903 o al mail info1casablanca@gmail.com. Encontrales en el Facebook e Instagram: @Casablancapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.