Con planos listos, la Universidad Taiwán-Paraguay espera el visto bueno municipal para comenzar a construir

La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) se encuentra en pleno proceso de consolidación física con el inicio de las obras para su sede definitiva, que estará ubicada en el corazón del futuro Distrito Digital. La adjudicación de la empresa constructora Gómez Abente SA marcó el arranque formal de este proyecto académico-tecnológico de cooperación bilateral.

Image description
Image description

“El diseño arquitectónico fue encargado por la Embajada de Taiwán a una empresa taiwanesa en enero de 2024”, comentó el rector de la UPTP, Jorge Duarte. “Ese equipo vino al Paraguay, analizó nuestros materiales y estilos constructivos, y con eso adaptaron su propuesta”, agregó. El diseño preliminar se entregó en mayo de ese mismo año.

Posteriormente, la Embajada contrató a una firma paraguaya para desarrollar el diseño ejecutivo, incluyendo cálculos estructurales y documentación técnica. Este documento sirvió de base para lanzar la licitación de la obra el 9 de mayo de 2025, a la que se presentaron nueve empresas.

“Al momento de la apertura de sobres, cinco ofertas fueron descalificadas por no cumplir con los requisitos establecidos en el pliego”, detalló Duarte. Quedaron entonces en competencia las propuestas de Aponte La Torre, Gómez Abente SA y Tecinci. Tras un análisis técnico-económico realizado por una mesa evaluadora integrada por seis personas (entre ellas representantes de Taiwán, del MOPC, del Ministerio de Urbanismo y del rectorado) se adjudicó la construcción a Gómez Abente.

“La oferta más barata no alcanzó el puntaje técnico mínimo. Gómez Abente fue la mejor opción en términos de calidad y precio”, subrayó Duarte. El contrato se firmó entre el 2 y el 4 de julio (dependiendo del huso horario), y el anuncio oficial se realizó el 11 de julio, en un acto público que contó con la presencia del canciller taiwanés Lin Xia Lun y el embajador José Chih Cheng Han. “Ese día se presentó oficialmente la empresa adjudicada y se mostraron los planos edilicios y académicos del proyecto”, remarcó el rector.

La futura sede se levantará sobre un terreno de 10 hectáreas, que junto a otras 6 hectáreas del Mitic, conformarán el denominado Distrito Digital. Allí convivirán la universidad, empresas tecnológicas, incubadoras de startups y espacios de experimentación. “Estamos trabajando en un esquema de gobernanza para el Distrito Digital, con la participación del sector privado, el Mitic y la UPTP. Queremos un ecosistema de innovación real”, afirmó.

El MOPC también tiene un rol clave en esta fase del proyecto: “El ministerio se encargará de las adecuaciones viales y de transporte público para facilitar el acceso al campus. Ya tuvimos conversaciones con ellos y está en su portafolio de desarrollo urbano”, explicó Duarte.

Actualmente, la obra espera el visto bueno final de la Municipalidad de Asunción para arrancar la ejecución física. “Tenemos un pequeño retraso porque aún no se aprobó el plano por parte de la municipalidad, pero estamos confiados en que eso se destrabe pronto”, sostuvo. A pesar de este contratiempo, se mantiene firme el cronograma original.

“El plazo de construcción es de dos años. Creemos que para julio o agosto de 2027 vamos a estar inaugurando esta obra tan anhelada”, concluyó el rector. La UPTP da así un paso decisivo para posicionarse como un referente regional en educación tecnológica e innovación, con el respaldo del gobierno taiwanés y el acompañamiento de instituciones públicas paraguayas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.