Constructecnia: la megaferia de la industria de la construcción arrancó su edición 2024

Este miércoles arranca Constructecnia 2024, la feria más grande de la industria de la construcción. Unos 130 expositores, más de 300 stands y casi 800 marcas del rubro y afines mostrarán sus productos y servicios, destacando la innovación, la tecnología y el desarrollo. Se prevé que acudan alrededor de 20.000 personas.

Image description

La 24° edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción - Constructecnia se desarrollará en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo en Ñu Guasu. Irá hasta el domingo 26 de mayo, con entrada libre y gratuita, de 10:00 a 21:00.

El arranque de la feria está previsto para las 10:00 y en el primer día se destaca también el panel debate Pavimentos de hormigón: desafíos y oportunidades, con la ponencia del viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, y de ingenieros especialistas de distintos gremios de la construcción. Esta actividad arrancará a las 19:00 en el Auditorio 1 de Constructecnia.

De los 130 expositores que estarán presentes en la megaferia, 50 son empresas extranjeras de países vecinos, de la región, de Europa y Centroamérica, como también de EE.UU., Canadá y Nueva Zelanda, que buscan estrechar relaciones comerciales en nuestro país. El Pabellón Internacional se inaugurará el miércoles a las 20:00. En tanto que el Pabellón de la Industria y el Pabellón de Obras y Viviendas serán inaugurados el jueves y viernes, respectivamente, también a las 20:00. Expositores y equipo de organización alistan detalles en cada uno de los stands con el objetivo de presentar lo mejor al público, que se prevé será de más de 20.000 personas, según indicaron desde el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE), organizador del evento.

Múltiples actividades

En las jornadas de Constructecnia se desarrollarán eventos en simultáneo, como conferencias magistrales, de la mano de empresarios referentes del sector. Se destaca el Paseo de las Obras, de la mano del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Asimismo, también habrá una expovivienda con stands del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), inmobiliarias del sector privado y entidades financieras con sus ofertas de créditos para la vivienda.

Igualmente, se organizará una Feria de Empleos con vacantes de las áreas de la construcción, como arquitectura, ingeniería civil e informática, marketing, comercial y de mandos medios. Se suman también el Business Day-Rueda de negocios, Interior Decor Show-Impacto, Galería de Arte-Exposición de artistas y artesanos, Casa Maestra y el Concurso Nacional de Pintores de Obra.

Constructecnia contará con la participación de autoridades nacionales y presidentes de los Gremios de la Construcción. Entre ellos: Unión Industrial Paraguaya (UIP), Cámara de la Industria de la Construcción (Capaco), Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), Cámara Paraguaya de Consultores (CPC), Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), entre otros.

La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción fue declarada de interés por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Este año, Constructecnia será nuevamente a beneficio de la fundación Dequení.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.