Constructecnia: la megaferia de la industria de la construcción arrancó su edición 2024

Este miércoles arranca Constructecnia 2024, la feria más grande de la industria de la construcción. Unos 130 expositores, más de 300 stands y casi 800 marcas del rubro y afines mostrarán sus productos y servicios, destacando la innovación, la tecnología y el desarrollo. Se prevé que acudan alrededor de 20.000 personas.

Image description

La 24° edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción - Constructecnia se desarrollará en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo en Ñu Guasu. Irá hasta el domingo 26 de mayo, con entrada libre y gratuita, de 10:00 a 21:00.

El arranque de la feria está previsto para las 10:00 y en el primer día se destaca también el panel debate Pavimentos de hormigón: desafíos y oportunidades, con la ponencia del viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, y de ingenieros especialistas de distintos gremios de la construcción. Esta actividad arrancará a las 19:00 en el Auditorio 1 de Constructecnia.

De los 130 expositores que estarán presentes en la megaferia, 50 son empresas extranjeras de países vecinos, de la región, de Europa y Centroamérica, como también de EE.UU., Canadá y Nueva Zelanda, que buscan estrechar relaciones comerciales en nuestro país. El Pabellón Internacional se inaugurará el miércoles a las 20:00. En tanto que el Pabellón de la Industria y el Pabellón de Obras y Viviendas serán inaugurados el jueves y viernes, respectivamente, también a las 20:00. Expositores y equipo de organización alistan detalles en cada uno de los stands con el objetivo de presentar lo mejor al público, que se prevé será de más de 20.000 personas, según indicaron desde el Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE), organizador del evento.

Múltiples actividades

En las jornadas de Constructecnia se desarrollarán eventos en simultáneo, como conferencias magistrales, de la mano de empresarios referentes del sector. Se destaca el Paseo de las Obras, de la mano del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Asimismo, también habrá una expovivienda con stands del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), inmobiliarias del sector privado y entidades financieras con sus ofertas de créditos para la vivienda.

Igualmente, se organizará una Feria de Empleos con vacantes de las áreas de la construcción, como arquitectura, ingeniería civil e informática, marketing, comercial y de mandos medios. Se suman también el Business Day-Rueda de negocios, Interior Decor Show-Impacto, Galería de Arte-Exposición de artistas y artesanos, Casa Maestra y el Concurso Nacional de Pintores de Obra.

Constructecnia contará con la participación de autoridades nacionales y presidentes de los Gremios de la Construcción. Entre ellos: Unión Industrial Paraguaya (UIP), Cámara de la Industria de la Construcción (Capaco), Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), Cámara Paraguaya de Consultores (CPC), Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), entre otros.

La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción fue declarada de interés por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Este año, Constructecnia será nuevamente a beneficio de la fundación Dequení.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.