En Riveros Parquet son expertos en madera (el mantenimiento de pisos es su servicio estrella)

Riveros Parquet EAS se destaca en el mercado de la construcción por sus pisos de madera y pisos deck (colocación y mantenimiento), revestido de escaleras. A continuación, te contamos más sobre esta empresa familiar que también ofrece cielo raso, revestido de paredes, zócalos, barandas, todo de madera.

La historia de la empresa comenzó en 1970, con su fundador Daniel Riveros y continuó con su hijo Pedro y él a la vez con su hijo Reinaldo, llegando así a la tercera generación trabajando en conjunto. Gracias a cursos de emprendedores y varios talleres, desde el 2021 Riveros Parquet hoy en día es una EAS (Empresas por Acciones Simplificadas).

“Nos diferenciamos en los detalles y el amor que le ponemos a cada trabajo, porque creemos que es imposible hacer un buen trabajo sin amar lo que uno hace. Eso mismo tratamos de inculcar todos los días a las personas que trabajan con nosotros”, comentó Reinaldo Riveros, gerente general de Riveros Parquet EAS.

Sin duda, el servicio estrella, es el mantenimiento del piso de madera, según Reinaldo. “Es increíble cómo un piso de madera colocado hace 50 años puede recuperar su vida y belleza como si fuese nuevo con un pulido, hay muchos clientes que no pueden creer la diferencia luego terminar el mantenimiento”, reconoció. Se utiliza tanto para residencias, oficinas, estudios de grabación, salones de baile, canchas de basket, etc.

Aunque la mayoría de los servicios ofrecidos, también los tiene la competencia, en Riveros Parquet aseguran que se diferencian en el casi nulo reclamo sobre trabajos terminados. Actualmente trabajan unas 10 personas en la empresa, entre la parte operativa y administrativa.

En cuanto a las ventas, Reinaldo informó que este año les está yendo muy bien superando sus expectativas y también la facturación del año anterior. "Nos hemos propuesto el ambicioso objetivo de importar maquinaria de última generación desde el extranjero, además de establecer un taller ejemplar dedicado a la realización de trabajos de carpintería utilizando los remanentes de madera generados en nuestras obras", declaró Reinaldo.

El gerente general señaló que el desafío más significativo radica en acceder a proyectos en edificios a un precio competitivo, dado el entorno actual de una competencia desleal que impacta negativamente en la tarificación del mercado. “Hay buenas perspectivas en el rubro de la construcción hoy en día, ya que nunca para e incluso cada día hay más demanda”, sostuvo.

Entre uno de los proyectos más grandes de este año, Reinaldo citó el condominio La Trinidad 6, con 10 casas de lujo, donde la empresa trabajó en todas las unidades. Y uno de los trabajos más significativos de los últimos años fue realizar el mantenimiento del escenario del icónico Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.

Más datos

La empresa se encuentra en la ciudad de Villa Elisa, pero generalmente se encuentran trabajando en obras, tanto en el departamento central como en el interior del país. El teléfono de contacto es el (0972)272-118. Seguiles en el Facebook e Instagram @riverosparquet

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).