Leonardo Salomón: “Exportamos vidrios a Argentina y perfiles de aluminio a Bolivia, Uruguay y Brasil”

(Por SR) El uso de cristales de alta calidad en la construcción moderna responde a factores de durabilidad, eficiencia energética y economía. En Paraguay, Vilux, líder en el procesamiento de vidrio y aluminio del Grupo Costa, está marcando la pauta en este sector con tecnología y una capacidad productiva que supera los 60.000 m2 por mes.

Image description

Uno de los principales desafíos en el rubro de cristales para la construcción es su aplicación adecuada según las especificaciones técnicas de cada obra. Leonardo Salomón, gerente general del Grupo Costa, en entrevista con InfoNegocios, enfatizó la importancia de la capacitación constante en el sector para garantizar una correcta instalación. “Cada obra tiene un requerimiento específico, y es fundamental asegurar la correcta aplicación de los productos”, puntualizó.

Entre los tipos de vidrios utilizados en construcciones de gran envergadura se destacan los templados, laminados, termoendurecidos y los de doble vidriado hermético (DVH), los cuales brindan mayor seguridad y aislamiento térmico y acústico. Adicionalmente, la innovación juega un papel crucial con propuestas como Stampa, la nueva línea de impresión digital sobre vidrio de Vilux, que fue premiada por la ADEC en 2023.

El diseño arquitectónico moderno requiere soluciones estéticas y funcionales. “La tendencia apunta a vidrios de baja reflexión y alto control de calor, especialmente en un país como el nuestro, donde las altas temperaturas demandan materiales eficientes. En este contexto, los vidrios con tecnología Low-E, fabricados con plata para mayor reflectancia y bloqueo de calor, están cobrando protagonismo”, agregó.

Los colores también desempeñan un rol importante en la elección de cristales para construcciones. En la actualidad, la demanda incluye opciones que van desde el incoloro hasta tonos bronce, gris, azul y verde, así como vidrios reflectivos, que aportan un toque de modernidad a las edificaciones.

La economía de escala es un factor clave en la competitividad del sector. Vilux logró consolidarse como líder en el mercado local, con una capacidad productiva que le permite procesar más de 370.000 m2 de vidrio.

El crecimiento también se refleja en la expansión internacional. Actualmente, la empresa exporta vidrios a Argentina y perfiles de aluminio a mercados como Bolivia, Uruguay y Brasil. Este dinamismo en la comercialización de sus productos posiciona a la compañía como un actor clave en la región.

Innovación y futuro del vidrio en la construcción

La revolución en el uso del vidrio en construcciones de gran envergadura va más allá de la simple aplicación en fachadas, puertas o ventanas. La versatilidad del material permite crear estructuras arquitectónicas audaces y eficientes. En este contexto, Alukler, una unidad de negocios del Grupo Costa creada en 2013, está innovando en la industria del aluminio, ofreciendo soluciones integrales para la carpintería de aluminio y herrajes.

La tendencia apunta a cortes de vidrio cada vez más grandes con perfiles livianos, lo que mejora la estética sin sacrificar la resistencia. Con la combinación de tecnología avanzada y una visión estratégica, Vilux está redefiniendo la manera en que se construyen los grandes proyectos en Paraguay y la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.