Oportunidad de inversión: Inmobiliaria del Este lanza ALAS Pinedo, nuevo desarrollo en un complejo moderno y accesible.

Inmobiliaria del Este presenta su innovador proyecto ALAS, una línea de complejos habitacionales diseñada para abrir oportunidades de inversión en propiedades de alta demanda en una zona de rápido crecimiento y desarrollo.

 

Image description
Image description
Image description

Este nuevo modelo de desarrollo inmobiliario está orientado a atraer a pequeños y medianos inversionistas, ofreciendo una alternativa segura y rentable para quienes buscan diversificar su portafolio en el sector inmobiliario.

El primer desarrollo de este nuevo producto tiene como nombre ALAS Pinedo, que se distingue por su diseño arquitectónico moderno y funcional, que incluye instalaciones y servicios de alta calidad, estacionamientos amplios, áreas comunes tales como gimnasio equipado, quinchos con parrilla, un SUM (salón de usos múltiples) una piscina, todo esto ubicado en la terraza donde la panorámica vista hará que el disfrute sea total.

También, en cada piso del edificio habrá espacios comunes recreativos y de estudios, pensados para dar el máximo bienestar a los habitantes. Además cuenta con un exclusivo Pet Zone, diseñado y pensado para que los residentes puedan pasear y disfrutar con sus mascotas.

Respaldado por la experiencia y solidez de Inmobiliaria del Este, ALAS Pinedo proporciona una alternativa de inversión competitiva en el mercado, adaptada a las necesidades de los inversionistas que buscan activos inmobiliarios de calidad y con gran proyección de valorización. La empresa cuenta con financiación propia.

Este proyecto no solo responde a la creciente demanda de viviendas, sino que también facilita el acceso a opciones de financiamiento flexibles para aquellos interesados en aprovechar las ventajas del sector inmobiliario.

Para más detalles sobre el proyecto ALAS Pinedo y sus atractivas opciones de inversión, los interesados pueden contactar a un asesor al (0976) 623-969. Ubicación: Cnel. Vicente Machuca esquina Mbuyapey.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.