¿Qué es el proceso Design-Build y cómo permite la temprana comercialización de unidades?

(Por NV) La renombrada CCI SA se destaca por su prestación de servicio Design- Build, que provee y asume la responsabilidad por la totalidad de los servicios que integran el proceso constructivo, desde los estudios de factibilidad y el diseño inicial, pasando por la construcción, hasta llegar a la entrega final de la obra.

CCiSA se creó hace 31 años, enfocada en el sector agroindustrial, construyendo grandes plantas industriales y puertos para cooperativas y multinacionales del sector. Esto fue evolucionando y desde hace 25 años este enfoque se amplió incluyendo obras urbanas, y los últimos 10 con mucha presencia en desarrollos inmobiliarios de todo porte. Ofrece servicios de asesoramiento a desarrolladores inmobiliarios, Design- Build y Construcción.

“Nos diferenciamos en nuestro formato de prestación de servicio Design-Build, el cual integra procesos normalmente independientes de proyecto, licitación y construcción en un proceso único y continuo, lo que presenta sólidas ventajas económicas, de calidad y plazo”, comentó el ingeniero Enrique Strübing, presidente de CCI SA. “Nuestras capacidades encuentran su campo de aplicación potencial óptimo en obras de mediano y gran porte, independientemente de que el cliente sea una empresa o un particular”, explicó.

El servicio de Design-Build es una buena herramienta para proyectos de inversión inmobiliaria en los que se necesita saber el costo de inversión con el mínimo costo inicial en consultores y proyectistas. El plus es el tiempo ganado, puesto que con este formato de trabajo un solo actor provee el presupuesto total en firme de la obra, la lista detallada de especificaciones y calidades y el cronograma. Todo esto resulta en el conocimiento de un precio cerrado en etapa temprana, además de la comercialización temprana de unidades, en etapa de pre construcción.

Strübing destacó el alto nivel en los procesos técnicos y de gestión obtenido a partir de una continua vocación y compromiso de innovar. “Nuestra convicción de que el mejor resultado se obtiene construyendo una estrecha alianza con el cliente, es otro de los factores que nos diferencia”, sostuvo.

 Además, en mayo de este año iniciaron el Programa para la Compensación de la Huella de Carbono en el Proceso Constructivo. Cuyo objetivo es compensar, con la siembra de árboles nativos, las emisiones de CO2 producidas por la construcción de las obras en curso. Otro diferencial de la empresa.

Por otra parte, dijo que los productos inmobiliarios se caracterizan por su continua adaptación a las condiciones de mercado. “Lo que notamos a consecuencia de la pandemia es una renovada atención prestada a la habitabilidad y al espacio interior de los apartamentos, adaptándolos mejor al uso continuado dictado por las cuarentenas”, señaló.

Como prestadores de servicio a los desarrolladores, el ingeniero informó que notaron una tendencia a productos/apartamentos más accesibles tanto por tamaño como por precio. “Las empresas desarrolladoras están realizando un gran esfuerzo en hacer más accesibles las soluciones habitacionales y llegar a más gente, muy conscientes de la importancia de la vivienda propia”, manifestó.

En este momento, el mayor desafío de la empresa es la ruptura de la relativa estabilidad de precios que venía manteniendo el sector, especialmente por las subas del precio de componentes básicos como el hormigón y las varillas de construcción. “Esto, sumado a factores externos como la suba de los fletes y hasta la carencia de ciertos insumos importantes, genera una inestabilidad que representa importantes desafíos tanto a nuestros clientes como para nosotros”, expuso Strübing.

Para CCI SA la reinvención es un proceso continuo en la empresa, está en su ADN. “Estamos permanentemente en la búsqueda de mejores maneras de hacer las cosas y de nuevas soluciones a problemas antiguos”, aseguró el presidente de la firma. “Además, y como parte, de la innovación continua iniciamos relevantes iniciativas internas como ser el desarrollo e implementación de un Manual de Compliance Corporativo y la formalización institucional de nuestra vocación y acciones medioambientales y sociales mediante la aplicación a la certificación como Empresa B”, concluyó.

Más datos
CCI SA se encuentra sobre la avenida General Santos y Concordia. Asunción. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Informes al (021) 660-888, al (0981) 504-744 o al mail [email protected]. Visitá su página web: www.cci.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.