¿Qué es el proceso Design-Build y cómo permite la temprana comercialización de unidades?

(Por NV) La renombrada CCI SA se destaca por su prestación de servicio Design- Build, que provee y asume la responsabilidad por la totalidad de los servicios que integran el proceso constructivo, desde los estudios de factibilidad y el diseño inicial, pasando por la construcción, hasta llegar a la entrega final de la obra.

CCiSA se creó hace 31 años, enfocada en el sector agroindustrial, construyendo grandes plantas industriales y puertos para cooperativas y multinacionales del sector. Esto fue evolucionando y desde hace 25 años este enfoque se amplió incluyendo obras urbanas, y los últimos 10 con mucha presencia en desarrollos inmobiliarios de todo porte. Ofrece servicios de asesoramiento a desarrolladores inmobiliarios, Design- Build y Construcción.

“Nos diferenciamos en nuestro formato de prestación de servicio Design-Build, el cual integra procesos normalmente independientes de proyecto, licitación y construcción en un proceso único y continuo, lo que presenta sólidas ventajas económicas, de calidad y plazo”, comentó el ingeniero Enrique Strübing, presidente de CCI SA. “Nuestras capacidades encuentran su campo de aplicación potencial óptimo en obras de mediano y gran porte, independientemente de que el cliente sea una empresa o un particular”, explicó.

El servicio de Design-Build es una buena herramienta para proyectos de inversión inmobiliaria en los que se necesita saber el costo de inversión con el mínimo costo inicial en consultores y proyectistas. El plus es el tiempo ganado, puesto que con este formato de trabajo un solo actor provee el presupuesto total en firme de la obra, la lista detallada de especificaciones y calidades y el cronograma. Todo esto resulta en el conocimiento de un precio cerrado en etapa temprana, además de la comercialización temprana de unidades, en etapa de pre construcción.

Strübing destacó el alto nivel en los procesos técnicos y de gestión obtenido a partir de una continua vocación y compromiso de innovar. “Nuestra convicción de que el mejor resultado se obtiene construyendo una estrecha alianza con el cliente, es otro de los factores que nos diferencia”, sostuvo.

 Además, en mayo de este año iniciaron el Programa para la Compensación de la Huella de Carbono en el Proceso Constructivo. Cuyo objetivo es compensar, con la siembra de árboles nativos, las emisiones de CO2 producidas por la construcción de las obras en curso. Otro diferencial de la empresa.

Por otra parte, dijo que los productos inmobiliarios se caracterizan por su continua adaptación a las condiciones de mercado. “Lo que notamos a consecuencia de la pandemia es una renovada atención prestada a la habitabilidad y al espacio interior de los apartamentos, adaptándolos mejor al uso continuado dictado por las cuarentenas”, señaló.

Como prestadores de servicio a los desarrolladores, el ingeniero informó que notaron una tendencia a productos/apartamentos más accesibles tanto por tamaño como por precio. “Las empresas desarrolladoras están realizando un gran esfuerzo en hacer más accesibles las soluciones habitacionales y llegar a más gente, muy conscientes de la importancia de la vivienda propia”, manifestó.

En este momento, el mayor desafío de la empresa es la ruptura de la relativa estabilidad de precios que venía manteniendo el sector, especialmente por las subas del precio de componentes básicos como el hormigón y las varillas de construcción. “Esto, sumado a factores externos como la suba de los fletes y hasta la carencia de ciertos insumos importantes, genera una inestabilidad que representa importantes desafíos tanto a nuestros clientes como para nosotros”, expuso Strübing.

Para CCI SA la reinvención es un proceso continuo en la empresa, está en su ADN. “Estamos permanentemente en la búsqueda de mejores maneras de hacer las cosas y de nuevas soluciones a problemas antiguos”, aseguró el presidente de la firma. “Además, y como parte, de la innovación continua iniciamos relevantes iniciativas internas como ser el desarrollo e implementación de un Manual de Compliance Corporativo y la formalización institucional de nuestra vocación y acciones medioambientales y sociales mediante la aplicación a la certificación como Empresa B”, concluyó.

Más datos
CCI SA se encuentra sobre la avenida General Santos y Concordia. Asunción. Atiende de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Informes al (021) 660-888, al (0981) 504-744 o al mail [email protected]. Visitá su página web: www.cci.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.