Tejas asfálticas, la tendencia que se impone en el techado de casas (resistentes, durables y prácticas)

(Por NV) Es común que los arquitectos se encuentren con el inconveniente de que los techos en Asunción tienen goteras. Esto debido a que las tejas se rompen, se desprenden con el tiempo o se mueven por el viento. Las tejas asfálticas son una solución y se pueden encontrar en nuestro país de la mano de Marsus SA.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El arquitecto Miguel Romañach, director de Marsus SA comentó a InfoNegocios que varios estudios indicaron que el 80% de nuestras casas sufren de goteras o filtraciones. “Por esa razón decidimos traer este producto. Como una opción de techo y solución al tema”, señaló.

“Si bien son una novedad para nuestro medio, son utilizadas hace más de 100 años en Norteamérica, específicamente en Estados Unidos y Canadá. El 70% de los techos inclinados usan las tejas asfálticas por sus numerosas propiedades como ser: alta resistencia impermeable, su peso (son más livianas), son prácticas, fáciles y rápidas de colocar, no se rompen al pisar, son poco ruidosas”, comentó el arquitecto.

Se venden por metro cuadrado e incluye las tejas y sus accesorios como ser: teja, teja de inicio, aislante hidrófugo, perfil gotero, aislante para limahoya, cumbrera, clavos, pegamento y otros. “Las tejas son piezas o láminas finas de 3 mm de 100 cm x 35 cm aproximadamente, que se colocan clavando, para ello necesitan una base de madera siendo recomendable la placas de OSB o bien la multilaminada y su grosor dependerá de la estructura portante que puede ser de madera o metálica”, especificó Romañach.

Sobre la madera, debajo de las tejas lleva un aislante hidrófugo, que es una lámina sintética, que viene en rollo de altísima resistencia, también lleva un perfil metálico en el perímetro de las placas como protector y gotero para que el agua con el viento no toque la placa, según detalló el arquitecto. La pendiente mínima es de 16% (16 cm x metro) lo que permite un gran ahorro en pared o sea materiales, mano de obra, pintura etc. y la máxima es 90 grados por ir clavadas, también revisten las paredes con las tejas.

En cuanto a la colocación, se trabaja con tres elementos que son el clavo, martillo y cúter y su colocación es rápida por ser fácil y elemental, tanto que con una rápida capacitación cualquier persona podría aprender y realizar, siendo este uno de los principales intereses de la firma para tener mayor difusión y por ende ventas. “Igualmente tenemos nuestro equipo para ofrecer el servicio de colocación con el conocimiento y la experiencia”, indicó.

Romañach mencionó que este producto es ideal para todo aquel que esté interesado en cambiar su techo o hacer de cero un techo nuevo. “Le presentamos un presupuesto en base al metraje. Somos una empresa que estamos con este producto desde el 2018, trabajando duro para hacer conocer nuestras tejas y así ganarnos un espacio. Gracias a Dios estamos teniendo buena aceptación, ya que la gente ve como realza y embellece su casa con estas tejas y nos buscan”, declaró.

Por el momento, la empresa cuenta con dos modelos y tres colores que son gris claro, marrón arena y negro. Para más información llamar al (0981) 878-282 o al (021)220 513

Seguiles en el Instagram: @tejasasfalticasparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.