50 años del COP: "Si no tenemos éxito deportivo la gestión no es completa"

El Comité Olímpico Paraguayo (COP) cumplió 50 años de vida promoviendo el olimpismo en el país e impulsando a atletas hacia el éxito. Para Camilo Pérez, presidente de la institución, los logros deportivos obtenidos y el reconocimiento tanto nacional como internacional, son los triunfos más importantes que alcanzó la entidad en los últimos años.

Image description

“En los últimos años se dio un crecimiento importantísimo que inició con la posibilidad de construir el Parque Olímpico, de poder acceder a los fondos del Fonacide en los años 2012, 2013 y 2014 para disponer hoy de un parque que alberga a casi 20 deportes de alto rendimiento. Pero el Comité no solo creció ediliciamente, sino que también consiguió una cantidad inmensa de logros deportivos, porque podemos crecer en cuanto a infraestructura pero si no tenemos éxito deportivo la gestión no es completa y para un dirigente deportivo esas victorias son lo que vale más que nada”, expresó Pérez, quien se encuentra en el cargo de la presidencia del COP desde el 2011 y el año pasado fue reelecto para otro periodo.

Según el titular, los mayores logros de la institución en los últimos tiempos se vieron reflejados más que nada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, de donde la delegación paraguaya volvió con cinco medallas y entre ellas una de oro en golf gracias a Fabrizio Zanotti, hazaña nunca antes conseguida en dicho evento. Así también en los Juegos Suramericanos de Cochabamba en 2018, cuando el equipo paraguayo obtuvo 30 medallas. Sin embargo, Peréz destacó que quizás el triunfo más importante del COP actualmente es el lugar que supo ganarse en la sociedad.

“Sobre todas las cosas, creo que un logro importantísimo fue conseguir que hoy ocupemos, no solo en el ámbito deportivo, sino que en general, un sitial significativo, creo que el Comité Olímpico Paraguayo actualmente irradia confianza, tenemos una imagen muy buena tanto nacional como internacionalmente y ese es un valor fundamental que debemos cuidar siempre”, declaró.

Pérez comentó que el próximo gran desafío de la institución consiste en, junto con el comité organizador y la Secretaría Nacional de Deportes, sacar adelante los Juegos Suramericanos Asunción 2022 que, en palabras del presidente, “será el evento deportivo más grande de la historia de nuestro país”, a lo que añadió: “Creemos que va a cambiar la historia del deporte en Paraguay”.

Finalmente, y en lo que concierne a la actualidad deportiva, el titular demostró su preocupación respecto a la crisis sanitaria que está retrasando y complicando las competencias internacionales, así como las oportunidades de los atletas de alto rendimiento.

“Lastimosamente la pandemia está llegando con más fuerza a nuestro continente más tarde que en Europa y eso está retrasando un poco la oportunidad de competir de nuestros atletas tanto nacional como internacionalmente, si bien conseguimos entrenar desde la fase 1 con el protocolo sanitario, en este momento en Europa y otras partes del mundo ya están compitiendo de nuevo y creo que eso va a perjudicar las chances de los atletas paraguayos. Acá, como vemos se nos está viniendo encima el problema y mínimamente hasta fin de año estaremos comprometidos así que esa es una gran preocupación que tenemos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.