ASU 2022 con eco positivo: ahora impulsa el Sudamericano Junior de Gimnasia Rítmica

La gimnasia está de parabienes con el anuncio de que Paraguay será sede del Sudamericano Junior de Gimnasia Rítmica, del 27 de noviembre al 4 de diciembre próximo. “El escenario de gimnasia, ubicado en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), recibirá a los mejores gimnastas juveniles de la región”, expresó al respecto el titular de la entidad Diego Galeano Harrison.

Image description
Image description

“Este prestigioso evento deportivo reunirá a talentosas gimnastas de toda Sudamérica durante cuatro días de competencia. Además, nuestro pabellón de gimnasia está listo para recibir a los atletas, entrenadores y aficionados de la gimnasia rítmica de la región”, refirió César Palacios, director de Comunicaciones de la SND. 

El comunicador afirmó que Paraguay está en la vidriera del deporte continental y agregó que es una oportunidad para que gimnastas demuestren sus habilidades y talento en un escenario internacional. Puntualizó que los deportistas competirán en diferentes categorías y disciplinas de la gimnasia rítmica, como aro, pelota, cinta y mazas.

Por otra parte, Paula Fernández, presidente de la Federación Paraguaya de Gimnasia, manifestó que hay gimnastas que entrenan hace siete años y que aunque tienen muy buen nivel no llegaron a competir en este tipo de eventos. “Confiamos en que con el entrenamiento actual nuestro país será muy bien representado a nivel sudamericano”, expresó.

Con relación al entrenamiento de las competidoras connacionales, Fernández explicó que entrenan cuatro horas por día, pero remarcó que para un nivel de élite lo ideal son ocho horas, en turnos de mañana y tarde. Además, deben tomar clases de ballet y alimentarse de manera adecuada.

“En cuanto al costo de este deporte, el mismo no es como la gimnasia artística. En la gimnasia rítmica, para iniciar, se puede utilizar implementos como aro, pelota o cuerdas, que no sean homologados y fabricados en Argentina. El piso se puede empezar con alfombras y tatamis”, sostuvo.

La entrevistada señaló que Paraguay aún no recibió premios en esta modalidad y que “apuntamos al podio en este Sudamericano donde seremos anfitriones”, acotó. Dijo que Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela tienen las mejores gimnastas rítmicas de Sudamérica. Le siguen Chile, Perú y Bolivia, añadió.

Respecto a la modalidad de competición, se desarrollarán dos eventos: por un lado, el Campeonato Sudamericano Juvenil; y por otro, el Age Group de Gimnasia Rítmica: reglamentación más fácil, pero con la base de la Federación Internacional de Gimnasia. 

No obstante, esa normativa es utilizada para las más pequeñas, debido a que compiten niñas desde los 8 años de edad. Sin embargo, desde la SND aclararon que se trata de la misma competencia, con los mismos jueces y que la diferencia radica en la edad de las competidoras.

La Confederación Sudamericana de Gimnasia (Consugi) organiza el Sudamericano Junior de Gimnasia Rítmica y la realización del mismo en nuestro país, se debe a la confianza generada hacia Paraguay, por lo realizado en los Juegos ASU 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.